José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, y Luis Alegre, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional, han suscrito cinco convenios de colaboración entre ambas instituciones para financiar el desarrollo de los programas Sócrates-Erasmus, el atención a niños con altas capacidades, la adquisición de infraestructuras científicas, el desequilibrio presupuestario y la matrícula de alumnos discapacitados.
La aportación global de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional a la Universidad de La Rioja por estos cinco acuerdos suscritos asciende a más de 1,5 millones de ¿uros (1.533.748 ¿).
Así, el primero de ellos está dotado con 125.000 ¿uros y destinado al desarrollo del programa Sócrates-Erasmus y de programas bilaterales con universidades extranjeras, no europeas. En virtud de este acuerdo la Consejería de Educación financia a los estudiantes de la UR seleccionados como becarios que desarrollan una estancia de un semestre o un curso completo para completar sus estudios universitarios.
En el curso 2009-2010 un total de 88 estudiantes de la Universidad de La Rioja están completando sus estudios en campus extranjeros y a todos ellos la Consejería de Educación les realiza una aportación extraordinaria, en concepto de beca, para paliar los gastos producidos por el desplazamiento y estancia. El destino preferido es Italia (22), seguido de Francia (12) y Alemania, mientras que las titulaciones con más alumnos fuera son LADE (20), Derecho (15) e ITI Mecánica (8).
El segundo convenio, dotado con 24.000 ¿uros, va a financiar la Atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales, un programa dirigido a la atención a la diversidad de los alumnos superdotados o taletonsos en el que trabajan los profesores e investigadores del área de Psicología Evolutiva y de la Educación. En torno al 1-5% de la población es superdotada o tiene algún tipo de talento.
En este caso, el programa se desarrolla junto a la Asociación Riojana de Niños con Altas Capacidades (ARNAC), en él participan medio centenar de profesores y una treintena de alumnos de 4 a 14 años que acuden a la Universidad de La Rioja los sábados para participar en talleres que orienten, canalicen y potencien sus .
El tercero de los convenios está dotado con 834.748 ¿uros, que financian la adquisición de infraestructuras científicas, equipamiento e inversiones productivas. En este sentido, del total 233.381 ¿ se destina a equipamiento y proyectos de carácter técnico y el resto (601.367 ¿) a la compra de fondos bibliográficos .
La Biblioteca de la UR cerró el año pasado con casi 300.000 ejemplares (298.186) de fondo bibliográfico y adquirió 8.924, más 2.363 que recibió por donativo o intercambio y 897 por otras procedencias; además dispone de 8.693 revistas vivas. En 2009 recibió 377.607 visitas y efectuó 59.313 préstamos (36.731 de estudiantes) de bibliografía y 17.272 préstamos de ordenadores portátiles.
El cuarto convenio supone una aportación de 500.000 ¿uros prevista en el Protocolo de financiación plurianual de la Comunidad Autónoma de La Rioja a la Universidad de La Rioja -suscrito para el período 2008-2011- con el objetivo de lograr el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos.
Y, finalmente, el quinto convenio, dotado con 50.000 ¿uros está destinado a financiar la exención de matrícula a los estudiantes universitarios discapacitados con un grado de minusvalía igual o superior al 33% en el curso 2010-2011. Desde el comienzo de esta iniciativa se han eximido del pago de tasas un total de 205 matrículas: 51 en el curso 2007-2008, 54 en el curso 2008-2009 y 50 (30 hombres y 20 mujeres) en el curso 2009-2010.