Noticias

Filtrar por categoría

El acto tiene lugar en Madrid en el Ministerio de Sanidad

La catedrática Carmen Torres participa en la presentación del Plan de Acción de las Resistencias a los Antimicrobianos

La catedrática Carmen Torres participa hoy en la presentación del Plan de Acción de las Resistencias a los Antimicrobianos.

nofoto

El desarrollo por las bacterias de resistencias a los antimicrobianos es considerado en la actualidad como uno de los grandes problemas de salud pública.

Coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha organizado una Jornada de Presentación del Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas en el que se darán a conocer las principales líneas del Plan Nacional Estratégico y de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos.

Dicha jornada se desarrollará en Madrid en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en ella participará la profesora Carmen Torres, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Rioja, que impartirá la conferencia titulada ‘Globalización de la resistencia a los antimicrobianos. Transferencias entre los ecosistemas humano, animal y el medio ambiente’.

Las bacterias tienen una extraordinaria capacidad para adquirir y desarrollar mecanismos de resistencia a los antibióticos, que pueden posteriormente transferir a otras bacterias de su entorno a través de diferentes mecanismos genéticos. Estos procesos están enormemente potenciados por la presión selectiva del uso de los antibióticos en personas y en animales.

En esta conferencia se analizarán los principales problemas relacionados con la resistencia a los antibióticos tanto en el campo de la medicina humana como en veterinaria y la diseminación de los mismos en bacterias de muy diversos orígenes y lugares geográficos. Así mismo, se analizarán casos concretos de transferencia de bacterias con mecanismos de resistencia de gran importancia clínica entre los ecosistemas humano, animal y el medio ambiente, y se planteará la necesidad de un abordaje multidisciplinar de este problema para intentar su control y evitar que estos medicamentos, que han sido claves para el tratamiento de las enfermedades infecciosas, dejen de tener eficacia.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias