Noticias

Filtrar por categoría

La Red muestra el compromiso de las Cátedras Universitarias con la sostenibilidad

La Cátedra UNESCO se adhiere a la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad

La Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja anuncia su participación en la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad

La Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja anuncia su participación en la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad.

En el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad. Agenda 2030, Cambio Climático y Economía Circular celebrado en octubre en Oviedo, representantes de distintas Cátedras Universitarias de toda la geografía española acordaron crear la ‘Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad’.

Esta iniciativa refleja el compromiso de las Cátedras Universitarias con la sostenibilidad y, desde la Red, se invita a las Cátedras Universitarias de toda España a unirse a este compromiso de colaboración en la consecución de los retos que plantean los ODS.

En este sentido, el objetivo de la Red a la que se adhiere la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Rioja es promover la colaboración en la formación, investigación, innovación y transferencia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La Red invita a las Cátedras Universitarias de toda España a unirse a este compromiso de colaboración en la consecución de los retos que plantean los ODS

La Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad se plantea los siguientes puntos destacados:

  • Colaboración: Las Cátedras, adscritas a universidades de distintos territorios, se comprometen a colaborar activamente para abordar los desafíos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Enfoque transversal: La Red adopta un enfoque transversal y multidisciplinar, reconociendo y celebrando la diversidad de conocimientos y enfoques presentes en las distintas Cátedras.
  • Fomento del conocimiento y la información rigurosa: Postura clara y firme sobre la validez y urgencia de la sostenibilidad.
  • Plataforma común de comunicación e interlocución: Se anuncia la creación de una plataforma común que facilitará la comunicación entre las Cátedras que formen parte de la Red, promoviendo la colaboración en proyectos y la difusión de actividades. La Red se constituye como interlocutor común de las citadas Cátedras.
  • Encuentros anuales rotativos: La red establece un compromiso de reunirse, al menos, anualmente en encuentros rotativos, alojados por instituciones de la Red, para fortalecer la cohesión y evaluar los progresos alcanzados.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Trabajo Social es una profesión que, a pesar de sus 100 años, resulta bastante desconocida»

«Trabajo Social es una profesión que, a pesar de sus 100 años, resulta bastante desconocida»

Una profesora, una trabajadora social y un estudiante reflexionan en el Día Mundial del Trabajo Social 2025, que gira en…
«Frente al consenso del multilateralismo, ahora vemos negociaciones con ganadores y perdedores»

«Frente al consenso del multilateralismo, ahora vemos negociaciones con ganadores y perdedores»

El embajador y observador permanente de la Universidad de la ONU para la Paz, David Fernández Puyana, defiende en la…
“La causa de los Derechos Humanos no es un tema político en España, sino cultural. Está en su ADN"

“La causa de los Derechos Humanos no es un tema político en España, sino cultural. Está en su ADN"

El activista venezolano Lorent Saleh, Premio Sajarov 2017, interviene en el ciclo ‘Vivir defendiendo los Derechos Humanos’ organizado por la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias