La Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja ha presentado el Catálogo de entidades y proyectos en torno a la Agenda 2030 desarrollados en La Rioja.
En él se recogen las contribuciones de administraciones públicas y de la sociedad civil organizada de La Rioja a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El trabajo ha sido reconocido con una selección Clap al diseño editorial.
El acto de presentación de la guía -celebrado en la Sala de Juntas del Edificio Quintiliano- ha contado con la participación de las personas integrantes del equipo de investigación, así como representantes de las instituciones que la han hecho posible.
En 2022 parte del equipo de investigación de la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Rioja llevó a cabo el proyecto de investigación ‘Agenda 2030 y ODS en La Rioja: Análisis de experiencias y buenas prácticas’.
El trabajo fue financiado por el Instituto de Estudios Riojanos y, como resultado final del proyecto, la Cátedra UNESCO de la UR elaboró una Guía de Agentes y Actividades en torno a la Agenda 2030 desarrolladas en La Rioja desde 2015 a 2022.
El trabajo de investigación consistió en la búsqueda de información a través de las páginas web de entidades sociales y de las principales redes de colaboración en el ámbito social como son EAPN, REAS, Consejo de la Juventud, CONGCAR, Federación Riojana de Voluntariado.
Además, se realizó la búsqueda de agentes y actividades del ámbito educativo. Se seleccionaron las actividades que aludieran de forma explícita a la Agenda 2030 y/o a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
SELECCIÓN CLAP AL DISEÑO EDITORIAL
El Catálogo de entidades y proyectos en torno a la Agenda 2030 desarrollados en La Rioja ha obtenido también una selección Clap a su diseño editorial.
La Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural ha contaco con la consultora Propós para el diseño y el desarrollo de la herramienta digital y la dirección creativa de la guía, con el fin de disponer de un recurso gráfico con el que poder dar difusión a la actividad de los diferentes agentes.
Para atender los objetivos del trabajo y su impacto, la consultora estableció una colaboración con Bravo Studio, el estudio gráfico y de ilustración de Iván Bravo.
Bravo es un reconocido ilustrador español que ha trabajado para clientes internacionales como Coca Cola, Amazon, Nike, The New Yorker, El País o el festival Cruïlla.
Los Premios Internacionales Clap reconocen en sus certámenes anuales los mejores proyectos desarrollados por la industria creativa y publicitaria de España, Portugal y la América Latina.
Estos galardones reúnen a las principales asociaciones nacionales de comunicación gráfica, como la Red Española de Asociaciones del Diseño (READ).
Los Clap Platinum y las selecciones Clap se conceden mediante la deliberación de un jurado experto e independiente.
AGENDA 2030 Y ODS
Desde que la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015 y esta fuera adoptada por todos los países de mundo, la implementación de la misma se ha ido extendiendo de forma explícita e implícita en diferentes niveles, internacional, nacional, autonómico y local.
La Agenda 2030 supone un desafío a nivel mundial a través de sus 17 Objetivos y 169 metas, que abarcan las esferas económica, social y medioambiental. Con ella, la comunidad internacional asume que el desarrollo sostenible es condición necesaria para el bienestar de las personas y el cuidado del planeta.
Han transcurrido siete años desde su aprobación, lo que hace de este un buen momento para hacer un balance a nivel regional sobre el grado de implementación en La Rioja, mediante la identificación de los actores clave y las acciones desplegadas en torno a la misma.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja celebra del 10 al 24 de mayo los actos de graduación de sus diferentes escuelas y facultades
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes
El Gobierno de La Rioja firma con la UR el convenio para financiar la gratuidad de la matrícula del primer curso
Actividades relacionadas