Noticias

Filtrar por categoría

Abordan las posibilidades de un "maridaje perfecto"

Jornadas sobre Vino y Castillos en La Rioja

Las Jornadas sobre Vino y Castillos concluyen el jueves 12 en Agoncillo con una visita guiada al Castillo de Aguas Mansas dentro de la sesión Turismo vitivinícola y turismo de castillos en La Rioja: una idea que se hace realidad.

1421

Las Jornadas sobre Vino y Castillos en La Rioja pretende descubrir a lo largo de dos sesiones la relación entre el patrimonio paisajístico, histórico, cultural, por un lado, y el vitivinícola, por el otro, con conferencias, catas de vino y una visita al Castillo de Aguas Mansas (Agoncillo).

Estas jornadas suponen la tercera edición del ciclo de divulgación sobre aspectos vitivinícolas riojanos que ha coordinado Carmen Herreros, investigadora de la Universidad de La Rioja y directora de la Asociación de Amigos de los Castillos. En 2005, la primera edición abordó el vino en la Antigüedad y en 2007, la segunda edición se centró en la etnografía y arqueología del vino.

En esta tercera edición, dedicada a las posibilidades de «un maridaje perfecto», se centran en la relación intensa y natural que entre el patrimonio paisajístico, histórico, cultural que suponen los castillos en La Rioja -región en la que se hayan actualmente 41 de las 80 documentadas- y el vino -sector emblemático y transversal tanto en al economía como en la cultura e identidad autonómica- se puede tejer en esta comunidad.

Los castillos forman parte de la historia riojana y del paisaje diario de esta tierra, mientras que el vino sigue siendo uno de los referentes más importantes de La Rioja. Por este motivo, estas jornadas pretenden acercar al público interesado -universitarios, profesionales interesados, sociedad en general-, de forma divulgativa, los diferentes aspectos que encierran uno de los elementos más importantes del patrimonio regional.

La ubicación de los castillos riojanos está íntimamente relacionada con los terrenos de producción vitivinícola y en muchas de las fortalezas se hayan vestigios de actividad vitivinícola en el pasado, ya sea por aspectos relacionados con la producción, con el almacenaje o con el propio consumo y las costumbres y ritos relacionados con todo ello; al margen del potencial turístico.

Estas III Jornadas de Divulgación Cultural sobre Aspectos Vitivinícolas Riojanos ‘Vino y Castillos: las posibilidades de un maridaje perfecto’ están organizadas con la ayuda del programa de Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja y en colaboración con Fundación Caja Rioja, el Ayuntamiento de Agoncillo, la Asociación de Amigos de los Castillos, Bodegas Alabanza y Vinos Heredad de Marrodán.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias