Las Jornadas sobre Investigación en Enología se enmarcan dentro del Proyecto Difuciencia para la divulgación y difusión científica de la Universidad de La Rioja, financiado por el Plan Nacional de I+D 2004-2007. A finales del año pasado se desarrollaron varias actividades como la Exposición difuciencia, los talleres de poda ‘El árbol en la ciudad’, las conferencias de la Semana de la Ciencia, un ciclo de mesas redondas en La Casa de las Ciencias y el Homenaje a Ramón y Cajal.
Las Jornadas sobre Investigación en Enología se celebran este jueves 18 y viernes 19 de enero en el Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico. Van a contar con once ponentes que abordarán cuestiones en torno a las virutas, el color y las levaduras del vino, los residuos de los plaguicidas o la fermentación de los tintos.
JUEVES 18 DE ENERO DE 2007
Aula Magna. Complejo Científico-Tecnológico.
16.00 horas. Inauguración de las jornadas a cargo del vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de La Rioja y de la decana de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática
16.30 horas. Conferencia magistral ‘Reflexiones sobre tres temas enológicos de actualidad: microoxigenación, virutas y bajo grado alcohólico de vinos de calidad’ a cargo de Claude Flanzy, director de Investigación del INRA y catedrático de la Escuela Superior de Agronomía de la Universidad de Montpellier (Francia).
17.30 horas. Conferencia ‘La investigación en el color del vino’ a cargo de Mª Teresa Escribano, profesora de la Universidad de Salamanca.
18.30 horas. Conferencia ‘Últimos avances en Tecnología y Microbiología enológicas’, a cargo de Ana Briones, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
19.00 horas. Conferencia ‘Líneas de investigación enológica en la Universidad Rovira i Virgili’, a cargo de Albert Mas y Josep Guasch, de la Universidad Rovira i Virgili.
VIERNES 19 DE ENERO DE 2007
Aula Magna. Complejo Científico-Tecnológico.
16.00 horas. Conferencia ‘Levaduras vínicas’, a cargo de Amparo Querol, del IATA-CSIC/ Universidad de Valencia.
16.30 horas. Conferencia ‘Investigación en vinos generosos andaluces’ a cargo de Manuel Medina, de la Universidad de Córdoba.
17.00 horas. Conferencia ‘Propiedades saludables del consumo moderado de vino. Mejora en la calidad de vinagres de vino’ a cargo de Mª Carmen García Parrilla, de la Universidad de Sevilla.
18.00 horas. Conferencia ‘Residuos de plaguicidas en vinos: control, persistencia, degradación e influencia en la calidad’, a cargo de José Oliva Ortiz, de la Universidad de Murcia.
18.30 horas. Conferencia ‘Líneas de investigación de grupos de la Universidad de Cádiz’, a cargo de Miguel Palma Lovillo, de la Universidad de Cádiz.
19.00 horas. Conferencia ‘Investigación en Química analítica del vino’ a cargo de Purificación Fernández Zurbano, de la Universidad de La Rioja.
Conferencia ‘Gestión en bodega de la fermentación alcohólica y maloláctica
de vinos tintos’ a cargo de Rosa López, del CIDA/Universidad de La Rioja.