Noticias

Filtrar por categoría

Del 21 de febrero al 1 de marzo, cuatro documentales en Cines Golem

Jornadas sobre ‘Cine e Historia. El documental como fuente historiográfica’

La Universidad de La Rioja ha organizado las I Jornadas sobre 'Cine e Historia. El documental español como fuente historiográfica' que, en colaboración con Cines Golem, proyectarán cuatro documentales del 21 de febrero al 1 de marzo.

nofoto

Las I Jornadas sobre ‘Cine e Historia. El documental español como fuente historiográfica’ abordan las relaciones entre cine e historia a partir de un género, el documental, cuya intención es retratar y reflejar diferentes realidades sociales culturales y humanas.

Las Jornadas se vertebran alrededor de la proyección de los cuatro documentales más representativos de la producción fílmica española reciente. A una ponencia de presentación le seguirá la proyección.

Están dirigidas a estudiantes de las Universidad de La Rioja, a investigadores cinematográficos interesados en el uso del cine como fuente histórica, y al público cinéfilo en general.

Entre sus objetivos, las jornadas pretenden ahondar en las relaciones entre el cine documental y la Historia. Los documentales se han convertido en un eficaz instrumento pedagógico para el estudio de la Historia, tanto por la realidad que recogen como por el debate que generan, y esta realidad no puede ser ignorada por el investigador ni por el público.

En particular, se esperan acercar al espectador varios documentales que, por diversas razones, como la censura en el «Después de..», una escasa promoción o una insuficiente distribución, no han llegado con normalidad a los cauces de exhibición habituales.

PROGRAMA

Lunes 21 de febrero de 2005.

19.30 horas. Cines Golem Logroño.

Proyección del documental ‘Después de… no se os puede dejar solos’ (1981) de Cecilia Bartolomé y José J.Bartolomé. Presentación a cargo de la directora C.Bartolomé.

Martes 22 de febrero de 2005.

19.30 horas. Cines Golem Logroño.

Proyección del documental ‘Después de… atado y bien atado’ (1981) de Cecilia Bartolomé y José J.Bartolomé. Presentación a cargo de la directora C.Bartolomé. Tras sufrir un secuestro burocrático el documental pudo pasar a las salas cinematográficas. Nos narra la Transición desde la muerte del Caudillo hasta el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en dos partes.

Lunes 28 de febrero de 2005.

19.30 horas. Cines Golem Logroño.

Proyección del documental ‘En construcción’ (2000) José Luis Guerín. Presentación a cargo de María Castejón Leorza. Goya al mejor documental en 2001, entre otros premios. Una nueva forma de contar la historia de una destrucción: el barrio chino de Barcelona al finalizar el siglo XX.

Martes 1 de marzo de 2005.

19.30 horas. Cines Golem Logroño.

Proyección del documental ‘De Salamanca a ninguna parte’ (2002) de Chema de la Peña. Presentación a cargo de Roberto G.Fandiño. Partiendo de las conversaciones de Salamanca (1995) se presenta una novedosa perspectiva del denominado ‘Nuevo cine español’.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias