El Hotel Palacio de Azcárate de Ezcaray acoge unas Jornadas sobre Álgebra y Aplicaciones el viernes 10 y sábado 11 de septiembre organizadas por el Grupo de Álgebra y Didática de las Matemáticas del Centro de Investigación en Informática, Estadística y Matemáticas (CIEM) de la Universidad de La Rioja.
Estas jornadas van a reunir a los miembros de los grupos de investigadores que participan en el proyecto ‘Álgebras, triples y lazos relacionados con Geometría y Supersimetría’ y que proceden de la Universidad de Málaga, Oviedo, Zaragoza y La Rioja.
En total son 21 investigadores que conforman cuatro subgrupos encargados de otros tantos subproyectos financiados por la Agencia Nacional de Evaluación (ANEP). Además, colabora en el proyecto Iván Shestakov, Premio Moore de Matemáticas en el año 2007 y profesor de la Universidad de Sao Paulo, aunque no acude al encuentro.
Las jornadas abordan el estudio de distintas estructuras algebraicas y también algunas aplicaciones del álgebra, relacionadas con la Física de partículas subatómicas, la Física cuántica. Tras la definición e introducción de estructuras por parte de los físicos o físicos-matemáticos, los algebristas han empezado a trabajar en ello.
El grupo de investigadores procedentes de Oviedo trabaja en cuestiones relacionadas con la criptografía. El mundo actual está fuertemente sustentado en esta rama de la Ciencia: las tarjetas de crédito, las transacciones bancarias, el correo electrónico necesitan ser fiables y mantener la privacidad. La criptografía da sustento en parte a todo esto.
PROGRAMA
Viernes 10 de septiembre de 2010.
Palacio Azcárate. Ezcaray.
16.30 horas. Conferencia ‘Graduaciones de álgebras de Albert’, a cargo de Alberto Elduque, de la U. de Zaragoza.
17.15 horas. Conferencia ‘Identidades polinómicas en Sistemas de Jordan’, a cargo de Fernando Montaner, de la U. de Zaragoza.
18.00 horas. Pausa.
18.30 horas. Conferencia ‘»lgebras de Cheng-Kac, a cargo de Consuelo Martínez, de la U. de Oviedo.
19.15 horas. Conferencia ‘Álgebras de Leibniz, sistemas triples y representaciones’, a cargo de Pilar Benito, de la U. de La Rioja.
19.45 horas. Conferencia ‘Álgebras de Hopf con trialdad’, a cargo de Sara Madariaga, de la U. de La Rioja.
Sábado 11 de septiembre de 2010.
Palacio Azcárate. Ezcaray.
10.00 horas. Conferencia ‘Teoremas de Wedderburn, Frobenius e Ingelstam’, a cargo de José Antonio Cuenca, de la U. de Málaga.
10.45 horas. Conferencia ‘Centro de las envolventes de las álgebras de Malcev simples centrales excepcionales en característica p’, a cargo de José María Pérez, de la U. de La Rioja).
11.15 horas. Conferencia ‘Coálgebras y procesos estocásticos’, a cargo de Irene Paniello, de la U. Pública de Navarra.
11.45 horas. Pausa-café.
12.15 horas. Conferencia ‘Anillos no necesariamente asociativos y Teoría de Códigos’, a cargo de Ignacio Fernández Rúa, de la U. de Oviedo.
12.45 horas. Conferencia ‘Ideales de Lie en el álgebra derivada de elementos antisimétricos’, a cargo de Jesús Laliena, de la U. de La Rioja.
13.15 horas. Conferencia ‘La criptografía y la empresa’, a cargo de Santos González, de la U. de Oviedo.