Noticias

Filtrar por categoría

Acuden 18 expertos de 11 campus y centros europeos

Jornadas Internacionales sobre la Guerra de Independencia

La Universidad de La Rioja organiza las Jornadas Internacionales 'Dos siglos de historia. La Guerra de Independencia en La Rioja, España, Europa' del del 25 al 27.

1179

El Grupo de Investigación de la Universidad de La Rioja ‘Historia Contemporánea: problemas, opinión pública, propaganda e imagen’ organiza este ciclo titulado ‘Dos siglos de historia. La Guerra de Independencia’ que toman como objeto de estudio uno la época del primer liberalismo español.

Las jornadas reunirán a 18 expertos de once campus y centros de investigación europeos para analizar uno de los episodios más emblemáticos de la historia de España y sus consecuencias.

harán hincapié en las causas, desarrollo e impacto posterior de uno de los episodios más emblemáticos de la historia española de aquél período: la Guerra de la Independencia o como la tituló el Conde de Toreno ‘Levantamiento, guerra y revolución’.

Este encuentro tiene como finalidad última el intercambio de conocimientos entre expertos en la materia de diferentes universidades españolas y extranjeras y el debate historiográfico en torno a sus consecuencias posteriores, desde variadas perspectivas como el impacto del conflicto, la perspectiva regional y europea o la implicación de la mujer, entre otras cuestiones.

A lo largo del desarrollo de las jornadas participarán 18 expertos procedentes de la Universidad de La Rioja, Alicante, Cantabria, UNED, UPNA, Autónoma de Barcelona, París III y Varsovia, así como del IER, la Fundación Sagasta o el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Estos intervendrán en las ocho conferencias y dos mesas redondas programadas junto a la proyección de la película ‘Goya en Burdeos’.

La organización de las jornadas cuenta con el apoyo del Parlamento de La Rioja, IER, Fundación Gustavo Bueno, Fundación Sagasta, el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España y el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, que será sede de la sesión del viernes 27.

PROGRAMA

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2008

Sala de Grados. Edificio Quintiliano

17.30 horas. Recepción de los participantes y acto de inauguración.

18.00 horas. Conferencia inaugural ‘La Iglesia y el levantamiento contra Napoleón’, a cargo de Emilio La Parra López, de la Universidad de Alicante.

19.00 horas. Pausa.

19.30 horas. Conferencia ‘El Ejército Español y la defensa de La Rioja y Logroño durante la segunda campaña de 1808. El papel del Ejército de Castilla’, a cargo de Arsenio García Fuertes, del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.

20.15 horas. Debate.

JUEVES 26 DE JUNIO DE 2008

Sala de Grados. Edificio Quintiliano

10.00 horas. Conferencia ‘José Bonaparte y el patrimonio: entre la gestión y el expolio’, a cargo de Mª Dolores Antigüedad del Castillo, de la UNED.

10.45 horas. Debate.

11.15 horas. Pausa.

11.30 horas. Presentación de la proyección de la película ‘Goya en Burdeos’, de Carlos Saura.

12.00 horas. Proyección.

16.30 horas. Conferencia ‘Economía y sociedad durante la invasión napoleónica. La Rioja (1808-1813)’, a cargo de Rebeca Viguera Ruiz, de la Universidad de La Rioja.

17.15 horas. Debate.

17.45 horas. Pausa.

18.00 horas. Mesa redonda ‘Visiones históricas de la Guerra de Independencia’ coordinada por José Miguel Delgado Idarreta, de la Universidad de La Rioja.

‘Alberto Lista y la opinión pública durante la invasión napoleónica’, por Gonzalo Capellán de Miguel, de la Universidad de Cantabria.

‘La nación de 1808 en el imaginario político del progresismo español’, por José Luis Ollero Vallés, del Instituto de Estudios Riojanos.

‘Un siglo después: recuerdos de prensa gráfica’, por Penélope Ramírez Benito, de la Universidad de La Rioja.

‘Franquismo y Guerra de la Independencia’, por Roberto Germán Fandiño Pérez, de

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias