Noticias

Filtrar por categoría

Del 8 al 10 de noviembre en el Edificio Quintiliano

Jornadas de Identidades de la Universidad de La Rioja

Las Jornadas de Identidades de la UR han abordado, con conferencias y poyecciones cinematográficas, cuestiones que afectan a la convivencia en y de nuestras sociedades como la tolerancia, los nacionalismos, género, derechos humanos e inmigración.

nofoto

Organizadas por las áreas de Filosofía del Derecho y de Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja pretenden dar continuidad a las Jornadas sobre Pluralismo y Tolerancia, abrir un espacio al debate y la reflexión crítica. Las Jornadas de Identidades es una invitación a pensar sobre algunas de las cuestiones que afectan a la convivencia en y de nuestras sociedades. La tolerancia, los derechos colectivos y de las minorías, la «alteridad» y la diferencia, los nacionalismos, la inmigración, la construcción del género, la identidad sexual, la identidad de clase¿ son temas sobre los que se tratará en las diferentes sesiones.

Hablar hoy de «identidad» supone introducirnos en un campo de paradojas difícil de afrontar. Por un lado, la imposición de una especie de «modernidad líquida» hace que valoremos al individuo en el resultado del proceso de construcción que él dirige. En este sentido, la «identidad» se nos presenta más como algo a construir, o quizás a inventar, que algo a descubrir. La «identidad» ya no sería algo fijo, permanente, estable, sino que más bien se movería en una constante provisionalidad. Desde este «lado del espejo», y como dice Bauman, «estar fijo», «estar identificado» inflexiblemente y sin vuelta atrás, tiene cada vez peor prensa. Liberados de las ataduras que conlleva tener una «identidad», desaparecidos o debilitados los vínculos, los compromisos, los marcos de referencia¿ el individuo se encuentra en una situación de libertad sin precedentes en la que las identidades rígidas ya no sirven, han caducado.

Sin embargo, junto al discurso anterior, tampoco resulta difícil encontrar otro en el que, en línea con lo que tal vez sea una «crisis de ansiedad» de nuestras sociedades, pero también algo propio del ser humano, se reclama, «a gritos», la necesidad de una «identidad» con trazos lo suficientemente gruesos y cerrados como para diferenciarnos del «otro»; para, incluso, excluirlo si con ello aportamos un valor a la definición y al refuerzo del «nosotros».

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias