Noticias

Filtrar por categoría

Orgnanizan la Cátedra Unesco UR y la UNED

Jornadas de Historia de la Intolerancia

La Cátedra Unesco de la UR y la UNED organizan las Jornadas de Historia de la Intolerancia del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

nofoto

La Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural organiza las Jornadas de Historia de la Intolerancia con motivo del 75º aniversario de la fundación de la ONU.

Estas jornadas, que son una iniciativa del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja y del Centro Asociado de la UNED en La Rioja, están coordinadas por las profesoras Isabel Martínez Navas (UR) y Concepción Gómez Roan (UNED) y se enmarcan en el convenio de colaboración Parlamento-Universidad de La Rioja.

El estudio de la intolerancia desde una perspectiva histórica constituye una certera aproximación a un concepto difícil de acotar aún en la actualidad. En constante evolución, irrumpe decididamente al compás de los debates entre las diferentes confesiones cristianas en el siglo de las Reformas, está presente en la obra de filósofos, juristas y escritores desde el siglo XVII en adelante y se recoge en el preámbulo de la Carta Fundacional de Naciones Unidas de 1945 como valor fundamental y compromiso de las naciones.

Las Jornadas de Historia de la Intolerancia cuentan con tres sesiones, en días alternos (lunes 30 de noviembre, miércoles 2 y viernes 4 de diciembre), que permitirán abordar diferentes manifestaciones del fenómeno de la intolerancia.

En ellas intervienen investigadores vinculados tanto a la Universidad de La Rioja como a la UNED de los ámbitos del Derecho y de la Historia. En su mayoría forman parte, además, del Instituto de Historia de la Intolerancia (Inquisición y Derechos Humanos), adscrito a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Estas hornadas se llevarán a cabo en modalidad online, a través del Campus Virtual de la Universidad de La Rioja.

Quienes deseen participar en ellas pueden hacerlo gratuitamente, hasta el 27 de noviembre, completando el formulario disponible en https://cutt.ly/4g8fvw1.

Tras la inscripción, se enviarán por correo electrónico, las instrucciones para el acceso. Los participantes que lo soliciten podrán obtener, si así lo solicitan, un certificado acreditativo de asistencia.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias