Noticias

Filtrar por categoría

Marina, Sádaba, Mosterín y Tamayo, entre otros

Jornadas de Filosofía 2009: ‘La revancha de Dios’

Las Jornadas de Filosofía concluyen el viernes 27 con José Antonio Marina ('Dictamen sobre Dios') y Juan José Tamayo ('El porvenir de Dios') en la Sala de Grados del Quintiliano (12.00 y 18.00 horas).

1426

Esta nueva edición de las Jornadas de Filosofía 2009 girará en torno al problema de Dios y la religión en las sociedades actuales, bajo el título La revancha de Dios (pensar a Dios desde la filosofía). La organización parte de la tesis establecida «por la Modernidad -la ‘muerte de Dios’- y la irrelevancia o la desaparición progresiva de la religión de las sociedades modernas, debido al avance de la racionalidad, sobre todo, tecnocientífica en el mundo», en palabras del profesor Diego Bermejo.

«La suficiencia y potencia de la razón (racionalismo y revolución científica), la cultura ilustrada, la transformación política, social y económica del mundo (revoluciones sociopolíticas) habrían arrumbado los misterios de la vida y el mundo -tutelados y gestionados por la religión en sociedades preilustradas- para reducirlos a simples «problemas» cuya solución vendría de la transformación intrahistórica de la sociedad humana y la racionalización progresiva de sus estructuras».

«Este proceso imparable de racionalización y secularización debería haber convertido en superflua la «hipótesis Dios», pero este diagnóstico no se ha cumplido. En el mundo postmoderno, Dios retorna de su ocultamiento cultural bajo nuevas formas de sacralización: neomisticismo, ritualizaciones sociales, panteísmo, fundamentalismos, esoterismos, nuevos cultos (culto al cuerpo, culto político, culto deportivo, culto musical)… precisamente en coincidencia con la crisis de la Modernidad».

«La revancha de Dios exige a la filosofía un ejercicio de clarificación del objeto cultural ‘Dios’, la función social de las religiones y las relaciones entre religión y ciencias. Dios vuelve a estar presente en la filosofía, en la ciencia e, incluso, en la calle con la polémica de los autobuses ateos«.

«Las Jornadas de Filosofía pretenden sacar a la palestra estas cuestiones implícitas en el fenómeno de la pervivencia innegable, por pertinaz, de lo religioso». La asistencia es libre y grauita, aunque es necesaria la inscripción para obtener un crédito de libre elección (10 euros de matrícula) o dos créditos como Curso de filosofía de la religión (15 euros de matrícula), a través de los correos-e.

PROGRAMA

Lunes 23 de marzo de 2009.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

12.00 horas. Conferencia ‘La revancha de Dios. ¿Retorno de Dios en la condición posmoderna?’, a cargo de Diego Bermejo, profesor de la Universidad de La Rioja.

18.00 horas. Conferencia ‘Ética, razón y Dios’, a cargo de José M.ª Aguirre, profesor de la Universidad de La Rioja.

Martes 24 de marzo de 2009.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

12.00 horas. Conferencia ‘El futuro de la religión. ¿Vuelve Dios?’, a cargo de Javier Sábaba, de la Universidad Autónoma de Madrid.

18.00 horas. Conferencia ‘¿Es razonable creer en Dios? Razones de la creencia’, a cargo de Carlos Díaz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Miércoles 25 de marzo de 2009.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

12.00 horas. Conferencia ‘Dios, superstición y ciencia’, a cargo de Jesús Mosterín, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

18.00 horas. Conferencia ‘Dios, después de Auschwitz’, a argo de Andrés Torres Quieruga, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Jueves 26 de marzo de 2009.

Aula 101. Edificio Quintiliano.

12.00 horas. Conferencia ‘Dios, ¿problema o misterio?’, a cargo de Manuel Fraijó, de la UNED.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

18.00 horas. Conferencia ‘Un lugar para la increencia’, a cargo de Javier Muguerza, de la UNED.

Viernes 27 de marzo de 2009.

Sala de Grados. Edificio Quintiliano.

12.00 horas. Conferencia ‘Dictamen sobre Dios’, a cargo del filósofo José Antonio Marina.

18.00 horas. Conferencia ‘El porvenir de Dios’, a cargo de Juan José Tamayo, de la Universidad Carlos III de Madrid.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias