El edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja acoge el martes 18 de abril la jornada/taller sobre intervención en infancia ‘Mirada multidisciplinar desde un enfoque de Derechos Humanos’, organizada por la Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza, la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja.
La Jornada consiste en el desarrollo de diversas conferencias y talleres pensados como espacios de intercambio entre todas aquellas personas que se dedican a la intervención con infancia y adolescencia, principalmente desde el Trabajo Social, pero abierto a otras disciplinar afines.
Este taller pretende dedicar un tiempo al análisis reposado sobre la intervención, un aprendizaje compartido con compañeros y compañeras de diferentes ámbitos, dejando espacio a la complementariedad de las disciplinas.
Va dirigido a profesionales de la intervención social (Trabajo Social, Psicología, Educación, Salud), estudiantes de disciplinas afines y público en general interesado en conocer más sobre los temas abordados en la Jornada.
La Jornada comenzará a las 9:00 horas en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano con una breve presentación a la que seguirá la conferencia ‘Dificultades en la intervención social. Del interés superior a los Derechos del niño’, a cargo de Neus Caparrós Civera, profesora de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja y Silvia Valiente Gómez, trabajadora social en FAPMI.APIR. Posteriormente, Adriana Diez Gómez del Casal, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja ofrecerá la ponencia ‘El suicidio, cuando falla todo lo demás’.
El programa de mañana incluye los talleres ‘El marco jurídico en la intervención social’, a cargo de Bárbara Romo Sabando, profesora de Derecho y ‘La supervisión como prevención y mejora de la intervención’, con la presencia de las profesoras de Trabajo Social, Irene Aceña lriarte y Neus Caparrós Civera.
La programación de la tarde se desarrollará en el Aula Aranzadi del Edificio Quintiliano a partir de las 16:00 horas con la conferencia ‘Protegiendo el cerebro ante los factores de riesgo’, a cargo de María Luisa Poch Olivé, neuropediatría y pediatría social. Le seguirá el tercer taller de la Jornada ‘Alternativas a la intervención convencional’, impartido por la educadora social, Marian San Juan Castro y la trabajadora social de FAPMI.APIR, Silvia Valiente Gómez.
La asistencia a la Jornada es gratuita, aunque se ha establecido un límite de plazas, por lo que será necesario realizar una inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/eDxN20FHJY.
El trabajo con menores y sus familias es complejo, entran en juego expectativas, sentimientos, creencias personales y sociales de dos generaciones diferentes, cuando no más, que necesitan ir ajustándose a medida que la familia evoluciona. Los profesionales que les acompañan en esos momentos vitales deben conocer las dinámicas familiares para poder alcanzar los objetivos que se propongan en cada intervención.
Las metas marcadas se suelen conseguir, pero en otras ocasiones el trabajo se puede llegar a cronificar. Cuando eso sucede es el momento de la reflexión y el análisis sobre la labor realizada, para crecer como profesionales y como personas.