La Universidad de La Rioja acoge el jueves 6 de octubre, en el Salón de Actos de la Fase IV del Complejo Científico-Tecnológico, la jornada-taller de presentación del proyecto Reservial sobre el desarrollo de herramientas para la planificación sistemática de reservas fluviales en España.
Reservial es un proyecto dirigido por Núria Bonada, del Grupo de Investigación ‘Freshwater Ecology and Management’ de la Universidad de Barcelona con la financiación de Fundación BBVA y la colaboración de la Fundación Nueva Cultura del Agua y -para la organización de esta actividad- de la Universidad de La Rioja.
El taller está dirigido a entidades, asociaciones, organizaciones, administraciones, estudiantes y público en general interesado en las reservas fluviales, bien para promoverlas o porque la declaración de estos tramos protegidos puede afectar a sus intereses. La inscripción es gratuita -con aforo limitado- y se formaliza a través de este formulario.
El objetivo de la jornada es identificar el interés, la importancia y las preocupaciones que para los diferentes agentes sociales de la cuenca del Ebro comportan las reservas naturales fluviales, con el fin de advertir posibles criterios socioeconómicos para incluir -junto a los científico-técnicos- a la hora de proponer nuevos tramos protegidos con el mayor consenso posible.
PROYECTO RESERVIAL | A finales del año pasado se aprobaron en el Consejo de Ministros un total de 82 reservas naturales fluviales. Aunque está prevista la aprobación de un total de 135 hasta ahora no se han seguido unos criterios homogéneos en todas las cuencas para su selección, ni previamente definidos o consensuados.
El proyecto Reservial, que cuenta con una duración de dos años (2016-2017), pretende aplicar herramientas de planificación sistemática y desarrollar modelos que permitan, junto con procesos paralelos de participación pública, diseñar redes de reservas naturales fluviales para unos objetivos previamente establecidos y consensuados de conservación.
El resultado final será una guía metodológica para el uso de este tipo de herramientas y recomendaciones sobre cómo abordar los procesos específicos de participación pública. La elección del Ebro como cuenca-piloto corresponde a la existencia de numerosos datos necesarios, así como la colaboración activa de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Además de un par de ponencias sobre las reservas naturales fluviales en España y de presentación del proyecto, la convocatoria tiene como principal objetivo desarrollar un taller participativo con diferentes agentes de la cuenca del Ebro. El fin es detectar los diferentes intereses que puedan entrar en juego y establecer los objetivos de conservación para la red de reservas naturales fluviales de la cuenca.
Reservial ha puesto en marcha una encuesta, que no es exclusiva para actores de la cuenca del Ebro, y que puede cumplimentarse de manera sencilla a través de este enlace.
El proyecto cuenta con el apoyo de entidades como el CEDEX, el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), Ríos con Vida-AEMS, la Universidad de Vic, el Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña y la empresa Mediodes.