Noticias

Filtrar por categoría

Informe Salud y Covid-19 de Medicus Mundi

Jornada sobre Salud y Cooperación al Desarrollo

Informe de Salud en el contexto de la pandemia de la Covid-19 presentado por Medicus Mundi en la Escuela de Enfermería.

6970

Los efectos de esta pandemia vuelven a mostrar la desigualdad en salud: se estima que la quinta parte más pobre de la población tiene un 32% más de posibilidades de morir por esta pandemia que la más rica.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2020″, presentado por la ONGD Medicus Mundi en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de La Rioja.

Cuando la carrera por la vacuna para prevenir este coronavirus se ha desbocado, las organizaciones plantean #laotravacuna contra la injusticia sanitaria: el aumento de fondos para la cooperación internacional en salud y en emergencias sanitarias. La COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación sanitaria internacional y la necesidad de conseguir el 0,7% e incrementar la ayuda al desarrollo destinada a salud.

Sin embargo, en 2019, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) dedicada al sector salud por parte del conjunto de países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) fue de 22.518 millones de dólares, disminuyendo un 6,5% respecto al año anterior.

Los datos de España son todavía peores: la Cooperación Española ha destinado a salud poco más de 63 millones de euros, un exiguo 2,39% del total de la ayuda al desarrollo frente al 12,91% de la media de los países donantes del CAD. En cifras globales, aunque la ayuda al desarrollo en nuestro país aumentó en 177 millones de euros en 2019, alcanzando el 0,21% de la renta nacional bruta, ese porcentaje está aún muy alejado del 0,30% de la media del conjunto del CAD, del 0,47% de la media de los países de la Unión Europea y del compromiso del 0,7% adquirido hace 50 años en el seno de las Naciones Unidas.

En 2019, las instituciones públicas de La Rioja en su conjunto han gastado en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) 1.546.639 euros, una cifra que es un 4,5% menor que la destinada en 2018. Estas cifras sitúan al Gobierno de La Rioja en el 15º puesto entre las 17 CC.AA.

Institucionalmente La Rioja destinó a AOD 4,92 ¿ por habitante en 2019, situándose en la posición 6ª entre las 17 comunidades autónomas, superando la media de desembolso de AOD por habitante del conjunto de C.C.A.A., que es de 4,62 ¿ por habitante, pero lejos de los 22,05 euros por habitante de la comunidad que más destina por habitante, el País Vasco.

En cuanto a la cooperación en salud, los datos que arroja el estudio muestran un importante incremento, un 75% en las cantidades destinadas a este sector por parte del conjunto de las instituciones públicas riojanas. El peso que la salud tiene en la cooperación riojana en 2019 alcanza los 280.897 euros, que suponen un 18,16% de la AOD, superando con creces el 11,4% de porcentaje medio de la cooperación descentralizada, y el 12,9% que de media destina el conjunto de los países del CAD, lo que indica que el sector de salud es un sector prioritario en la cooperación riojana en 2019.

La salud sexual y reproductiva (SSR) con un 94% es el sector sanitario que recibe mayor atención de toda la ayuda sanitaria riojana, condicionado por los pocos proyectos de cooperación (4) en los que se reparte la ayuda en salud. El 6% restante se destina a salud general.

En cuanto a Ayuda Humanitaria (AH), el porcentaje de AOD reservados representa el 5,8% del total, de este modo, La Rioja supera el 2,12% de la ayuda destinada a AH por parte de la Cooperación Española en su conjunto, aunque no alcanza el mínimo del 10% establecido en el IV Plan Director 2019-2022.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias