Noticias

Filtrar por categoría

Organiza la Cátedra UNESCO de la UR

Jornada ‘La responsabilidad social de la Educación Superior’

La Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural celebra el viernes 15 de mayo una Jornada sobre 'La responsabilidad social de la Educación Superior' desde las 10.30 horas en el Salón de Actos del Edificio Politécnico.

nofoto

En la sesión inaugural, prevista a las 10.30 horas, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico, intervendrán José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, Emilio del Río, consejero de Presidencia, Abel Bayo, director general de Universidades, y Consuelo Vázquez, directora del programa de cooperación española de la UNESCO.

Las jornadas se inscriben en la preparación de la Conferencia mundial sobre Educación Superior ‘Las nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo» (UNESCO, Paris, 5-8 julio de 2009). La concepción de la Educación Superior atraviesa un período de transformaciones de gran relevancia debido no sólo al creciente desarrollo de la sociedad del saber sino también a una mayor toma de conciencia de la educación como un derecho fundamental de la persona.

La crisis económica que atraviesa el mundo interpela directamente a la Universidad. Se cuestiona cómo los intelectuales no han podido o no han sabido prever la crisis e incluso cómo la institución universitaria, en cuanto lugar de investigación e innovación, no ha formado personas capaces de reflexionar sobre la implementación de una gobernanza global justa y centrada en los derechos humanos.

Hoy más que nunca se precisa una gobernanza moral para completar una gobernanza técnica. La crisis es quizás una oportunidad para repensar a fondo la Universidad: su función social, su responsabilidad, su capacidad para formar a ciudadanos con un elevado compromiso moral, su capacidad para anticipar los cambios y trabajar a favor de un mundo a la medida del hombre y no únicamente de las fuerzas económicas, del resultado técnico o del éxito individual.

Hace falta, en fin, una nueva cooperación entre el Norte y el Sur fundada sobre bases éticas nuevas como las desarrolladas en el Documento de Bergamo sobre Principios de ética de la cooperación internacional evaluada sobre la base de la efectividad de los Derechos humanos (www.unibg.it/cattedraunesco), suscrito por las cátedras UNESCO organizadoras de estas Jornadas. El desarrollo humano sostenible implica la garantía de la seguridad humana, la ampliación de las oportunidades de elección de las personas y una gobernanza democrática fuerte que sepa poner en valor las capacidades de cada uno.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias