Noticias

Filtrar por categoría

Visita en conexión con la Fundación Hidrógeno-Aragón

Jornada ‘Hidrógeno, Smart-Grids, Factura-E en España’

La Jornada 'Hidrógeno, Smart-Grids, Factura-E en España' ofrece el miércoles 30 de junio una visita en conexión con la Fundación Hidrógeno-Aragón.

nofoto

La Jornada ‘Hidrógeno, Smart-Grids, Factura-E en España’ ofrece el miércoles 30 de junio una visita en conexión con la Fundación Hidrógeno-Aragón. Organizada por profesores de la Universidad de la Experiencia, está abierta a todos los interesados, en especial a las personas mayores. El acceso será libre mediante inscripción previa a través de este enlace.

La Fundación Hidrógeno-Aragón, ubicada en Huesca, promueve la tecnología relacionada con este elemento químico, considerado un ‘vector energético’ de gran utilidad gracias a su capacidad de almacenar energía. Se investiga su aplicación para mejorar la gestión energética en sectores como la incipiente tecnología vinculada con la movilidad.

Durante esta actividad podrán conocerse sus instalaciones y el trabajo que allí se desarrolla, de la mano de Mercedes Sanz Millán y Pedro Casero Cabezón (Fundación H-Aragón).

Esta jornada divulgativa forma parte de un programa de visitas telemáticas a centros científico-tecnológicos cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de la actividad desarrollada por estas entidades en nuestra sociedad. En palabras de los organizadores, se trata de «divulgar la Ciencia fundamental, sus aplicaciones tecnológicas y, sobre todo, la importancia de las personas que lo hacen posible».

Además de la visita online a la Fundación Hidrógeno-Aragón, la jornada ofrece dos ponencias sobre Energetic Smart Grids y Factura-E en España, a cargo de investigadores de la Universidad de La Rioja.

Las ‘Redes Energéticas Inteligentes’ (Energetic Smart Grids) son infraestructuras para la gestión y distribución energética de manera eficiente. El profesor de Ingeniería Eléctrica Alberto Falces De Andrés expondrá uno de los proyectos diseñados para la revisión práctica de la utilidad de este tipo de instalaciones.

Por su parte, el profesor de Física José Daniel Sierra Murillo hablará sobre la factura eléctrica. Se trata de una de las mayores preocupaciones en el ámbito del consumo tanto doméstico como de empresas, sobre todo de cara a su competitividad en los mercados exteriores. Más allá del tipo de contrato o tarifa seleccionada, la legislación española sobre el modelo energético condiciona intensamente el resultado de cada factura eléctrica.

Este ciclo de visitas telemáticas surge de la colaboración del grupo de profesores de la Universidad de La Rioja (Dr. Pedro J. Campos García, Dra. Carmen Tenorio Rodríguez, Dra. Susana Cabredo Pinillos y el Dr. José Daniel Sierra Murillo), que comparten la asignatura ‘Ciencia Fundamental en el Siglo XXI’, perteneciente a un módulo de formación para personas maduras (Universidad de la Experiencia, organizada y gestionada por la Fundación de la Universidad de La Rioja – FUR).

La Jornada ‘Hidrógeno, Smart-Grids, Factura-E en España’ cuenta con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias