La Jornada ‘Los derechos de la infancia en la intervención social. Un camino por recorrer’ tiene lugar el viernes 8 de octubre en la Universidad de La Rioja con el fin de dar a conocer la realidad de los conflictos en el aula y las posibles formas de tratarlos.
Esta actividad está coordinada por Neus Caparrós, profesora de Trabajo Social de la UR y Silvia Valiente, de la Asociación Pro-Infancia Riojana; y organizada por la Cátedra Unesco, dentro del Programa de Hermanamiento e Interconexión de Universidades (UNITWIN), la Universidad de La Rioja, APIR y el Gobierno de La Rioja.
Dirigida a tanto a profesionales como al estudiantado relacionado con el mundo infantil y juvenil que estén interesados y sensibilizados en la materia, las personas interesadas en asistir deben cumplimentar la inscripción en https://cutt.ly/URinfancia.
La Jornada ‘Los derechos de la infancia en la intervención social. Un camino por recorrer’ responde a una necesidad sentida por el personal profesional que atiende a la infancia y adolescencia en La Rioja, evidenciada y expresada a lo largo de las diferentes actividades programadas por la Cátedra Unesco.
A lo largo de las sesiones, se llevará a cabo una reflexión sobre cómo se está adaptando la metodología de intervención con la perspectiva de la Convención de los Derechos del Niño o cómo se debería adoptar, para poder cumplir y cubrir los derechos de la infancia, no solo de Derecho, si no, de hecho.
En ella se analizarán también los progresos y las carencias en el ámbito de los derechos de infancia, recogidos y analizados en VII Informe de Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y sus Protocolos Facultativos.
En esta jornada se compartirán diferentes estrategias de intervención a raíz de las diferentes medidas que se van adoptando en beneficio de los menores de edad, como la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia o los diferentes protocolos que se van generando bajo el lema del Interés Superior del Menor, desde el ámbito jurídico, así como los recursos y servicios creados en el campo social.
Finalmente, el programa tiene un aspecto práctico con el desarrollo de tres talleres. El primero de ellos consistirá en la proyección y posterior debate de la película ‘Arenas de silencio. El abuso sexual en menores’, conducido por la directora del film, Chelo Álvarez-Stehle. El segundo taller abordará el cuidado del profesional en la atención a la infancia y el último taller tratará sobre el informe social con perspectiva de infancia.