Noticias

Filtrar por categoría

La Ciencia en la Conservación del Patrimonio Cultural

Jornada ‘Arte bajo la óptica científica’

La Jornada 'Arte bajo la óptica científica' el viernes 28 de mayo sobre el uso de las Ciencias en la Conservación del Patrimonio Cultural.

nofoto

La Jornada ‘Arte bajo la óptica científica’ de la Universidad de La Rioja tiene lugar el próximo 28 de mayo con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la aportación y uso de las Ciencias en la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

El programa de la jornada se desarrollará de 9:30 a 14:00 horas de manera virtual a través de Blackboard Collaborate de forma gratuita. La inscripción se puede realizar en http://bit.ly/ArteOptCiencia. Los inscritos recibirán un diploma acreditativo.

La sesión inaugural de esta jornada está prevista el viernes, 28 de mayo, a cargo de María Teresa Martínez Soria, profesora titular de Química Analítica de la Universidad de La Rioja.

La actividad está dirigida a la sociedad en general y al personal del ámbito académico, tanto de educación secundaria como universitaria, de la rama científica y humanística que esté interesada en conocer aspectos relativos a la Conservación y Restauración de nuestro Patrimonio Cultural.

La Rioja cuenta con un amplio Patrimonio Cultural que abarca diversas épocas. Ejemplo de ello son los restos paleontológicos, los yacimientos de icnitas o huellas de dinosaurio de Enciso y Cornago, los restos celtíberos en Contrebia Leucade, los romanos en Calahorra o los monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla. El proceso de conservación de todos ellos requiere de proyectos de intervención complejos y de estrategias adecuadas.

La Jornada ‘Arte bajo la óptica científica’ está coordinada por María Teresa Martínez Soria y Judith Millán Moneo, ambas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja, así como por Águeda Sáenz Martínez de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta jornada cuenta con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias