Noticias

Filtrar por categoría

Celebrado en el Museo de los Premios Nobel de la capital sueca

Javier García Martínez participa en la presentación de la Declaración de Estocolmo sobre Química para el Futuro

El científico riojano, doctor 'honoris causa' por la Universidad de la Rioja, ha participado en esta iniciativa internacional, que propone una estrategia para avanzar en la aplicación de la química para la sostenibilidad

Javier García Martínez, doctor 'honoris causa' por la Universidad de La Rioja, delante del Museo de Premios Nobel de Estocolmo (Suecia)
Javier García Martínez, doctor 'honoris causa' por la Universidad de La Rioja, delante del Museo de Premios Nobel de Estocolmo (Suecia)

Javier García Martínez, doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de La Rioja y catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante (UA),  ha participado en la presentación de la Declaración de Estocolmo sobre Química para el Futuro, celebrada el viernes 23 de mayo en el Museo de los Premios Nobel de la capital de Suecia.

La Declaración de Estocolmo se ha elaborado con motivo del Simposio Nobel sobre Química para la Sostenibilidad: Avances Fundamentales.

Este documento, realizado por algunos de los científicos más reconocidos a nivel mundial, llega en un momento de grandes desafíos globales, motivo por el que se establecen cinco principios fundamentales para construir una nueva química al servicio de un futuro más sostenible, próspero y equitativo.

«Los efectos del cambio climático son cada vez más drásticos e irreversibles», asegura Javier García, que, además, considera que «el mundo se enfrenta a una creciente pugna geopolítica por materiales estratégicos, como las tierras raras, cuya extracción y uso plantean enormes dilemas éticos, sociales y medioambientales».

Javier García Martínez, en el Simposio Nobel sobre Química para la Sostenibilidad: Avances Fundamentales

En este sentido, el expresidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), referente global en química sostenible, considera que «la Declaración de Estocolmo es un documento vivo, una urgente llamada a la acción para repensar nuestra relación con el planeta».

Según él «propone una química basada en la sostenibilidad de nuestros sistemas productivos, la creación de valor compartido y justo, y una educación transformadora. Una educación que no se limite a describir sistemas químicos, sino que integre de forma crítica las consecuencias de nuestras acciones sobre las personas y el planeta», añade.

Durante esta semana, el catedrático de la UA también ha ofrecido una de las conferencias del Simposio Nobel sobre Química para la Sostenibilidad: Avances Fundamentales, para exponer sus últimos trabajos en el sector de los catalizadores y sus contribuciones en nanotecnología para ahorrar en el consumo energético y para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Así, explicó la creación de una nueva generación de catalizadores híbridos para electrificar la industria química y hacerla más limpia y eficiente.

El material, ya patentado, alcanza la misma conversión química que los catalizadores convencionales, pero con un ahorro energético de un 40 % gracias a una arquitectura que mejora el calentamiento interno del catalizador.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el viernes 18 de julio el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para…
La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La Universidad de La Rioja abre hasta el 3 de septiembre el plazo extraordinario de admisión para los másteres oficiales…
La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La UR recibe más de 4.800 solicitudes en el período ordinario de Admisión y publica las listas de admitidos para el curso académico 2025-2026

La Universidad de La Rioja recibe 4.821 solicitudes en el plazo ordinario de admisión para el curso 2025-2026, abre el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias