Noticias

Filtrar por categoría

Jueves 28N | 12.00 horas | Aula Magna CCT

IX Semanas de la Ciencia de la Universidad de La Rioja 2013

Las IX Semanas de la Ciencia continúa el jueves 28 con la conferencia 'Alimentación y salud: más allá de los nutrientes', a cargo de Celestino Santos Buelga.

3191

La Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja organiza la novena edición de las Semanas de la Ciencia 2013, un programa de actividades que incluye cinco conferencias, monólogos científicos a cargo del grupo The Big Van Theory, la exposición ‘Mujer y ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo’ y una visita al Museo de Cultura del Vino ‘Dinastía Vivanco’.

Esta nueva edición de las Semanas de la Ciencia -cuyas actividades abarcan del 8 al 29 de noviembre- continúa el jueves 28, a partir de las 12.00 horas, en el Aula Magna del CCT, con la conferencia ‘Alimentación y salud: más allá de los nutrientes’, a cargo de Celestino Santos Buelga, profesor Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Salamanca; Premio ¿María de Maeztu¿ a la Excelencia Científica otorgado por la Universidad de Salamanca (2011).

Es un investigador de reconocido prestigio internacional en el campo del estudio de los compuestos fenólicos, posee una larga y prolífica experiencia en el análisis de los polifenoles, su caracterización estructural y su influencia sobre el color, la estabilidad, las propiedades sensoriales de los alimentos de origen vegetal, y especialmente sobre las propiedades antioxidantes y las implicaciones para la salud que ello conlleva. Por otro lado, Celestino Santos mantiene unos estrechos vínculos con La Rioja puesto que buena parte de sus estudios se han centrado en la actividad y biodisponibilidad de los compuestos polifenólicos de vinos tintos de la DOCa Rioja.

La función primaria de los alimentos es asegurar la supervivencia a través de una ingesta adecuada de nutrientes. Sin embargo, en los países más desarrollados, una vez cubierta esta necesidad básica, existe un interés actual en explorar el papel de otros componentes de los alimentos que, sin valor nutricional, podrían aportar beneficios extra en la prevención de patologías de gran prevalencia, como enfermedades cardiovasculares, diabetes o determinados tipos de cáncer. En su conferencia, abordará esta nueva visión sobre las relaciones entre alimentación y salud, con particular referencia al posible papel beneficioso de algunos componentes y alimentos particulares y a los aspectos normativos asociados al empleo de declaraciones de salud en la comercialización de nuevos alimentos.

La novena edición de la Semana de la Ciencia de la UR concluye el viernes 29 con una visita al Museo de Cultura del Vino ‘Dinastía Vivanco’, ya que el miércoles 27 se clausuró la Exposición ‘Mujer y Ciencia: 13 nombres para cambiar el mundo’, en la Sala de Grados del CCT, una muestra fotográfica sobre científicas ilustres cedida por la Cátedra Tomas Pascual Sanz del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Esta muestra itinerante ha sido cedida por la Cátedra Tomás Pascual Sanz del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos. Está organizada en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y, en ella, se muestra el quehacer investigador y solidario de 13 mujeres.

Las protagonistas de la exposición son Flora de Pablo, Adela Cortina, Jane Goodall, Susan George, Vandana Shiva, Lourdes J. Cruz, Tebello Nyokong, Hayat Zirari, Dora Barrancos, Jenny de la Torre, Concepción Campa, Ana Mª Cetto y Elinor Ostrom; cuya vocación por el saber, entendido como producto humano para y por la humanidad, es el motor de su trabajo desde las más diversas disciplinas como la Medicina, la Economía, la Filosofía o la Física.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias