El IV Seminario Cine y Derecho de la Universidad de La Rioja, organizado por el área de Filosofía del Derecho, se dedica en esta ocasión al papel del abogado dentro y fuera del cine para contrastar la imagen que se construye del abogado en un medio, el cine, que ha sido una de las expresiones artísticas de referencia del siglo XX. El programa incluye el pase de seis películas del 8 de abril al 13 de mayo.
La importancia del abogado en el cine es tal que se puede hablar de que existe un género cinematográfico propio, lo que queda de manifiesto en la gran cantidad de películas en las que se encuentra la figura del abogado ocupando papeles centrales y que, sin duda, forman ya parte del imaginario particular de cada uno de nosotros.
En relación con todo ello, el seminario pretende plantear algunas de las muchas cuestiones que pueden ser de interés para quienes se inician en estudios jurídicos; o, por qué no, para quienes desde fuera de estos estudios pretenden conocer algo más de una profesión que unas veces se esconde ella misma detrás de la toga y los códigos, y otras es externamente, por ejemplo, a través del cine desde donde se le construye una imagen que no se corresponde exactamente con la realidad.
La inscripción en el IV Seminario de Cine y Derecho es gratuita, aunque puede formalizarse antes del 7 de abril en la Secretaría del Departamento de Derecho, ubicada en el Edificio Quintiliano, teléfono 941 299 340. Los asistentes recibirán un diploma acreditativo de la asistencia y participación en el curso que podrá ser convalidado por un crédito de libre elección
PROGRAMA
Martes 8 de abril de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión inaugural a cargo de José Mª Martínez de Pisón Cavero, rector de la Universidad de La Rioja, y presentación del seminario por los coordinadores de la actividad.
Primera sesión ‘La imagen pública del abogado. ¿Existe el abogado ejemplar?’ con la proyección de la película ‘Matar a un ruiseñor’ (EE UU, 1962. Robert Mulligan. 129 min.) a cargo de Victoria de Pablo Dávila, decana del Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja.
Miércoles 23 de abril de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión ‘El acceso a la profesión de abogado. La problemática del abogado joven’ con la proyección de ‘La vida por delante’ (España, 1958. Fernando Fernán-Gómez. 88 min.) a cargo de Javier Martín Andía, abogado y presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes de La Rioja.
Martes 29 de abril de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión ‘La vocación y el compromiso del abogado. ¿Podemos hablar de fe en la Justicia?’ con la proyección de la película ‘Veredicto final’ (EE UU, 1982. Sydney Lumet. 118 min.) a cargo de Ignacio Barriobero Martínez, secretario general Técnico del Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja.
Martes 6 de mayo de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión ‘¿Cómo preparar un caso? La argumentación y otras habilidades básicas’ con la proyección de ‘Anatomía de un asesinato’ (EE UU, 1959. Otto Preminger. 153 min.) a cargo de Pilar Lasheras Herrero, abogada y profesora de Derecho Procesal de la Universidad de La Rioja.
Miércoles 7 de mayo de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión ‘El abogado y la práctica. Un caso de responsabilidad y algo sobre la responsabilidad del abogado’ con la proyección de ‘En bandeja de plata’ (EE UU, 1966. Billy Wilder. 125 min.) a cargo de Sergio Cámara Lapuente, catedrático de Universidad de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja.
Martes 13 mayo de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión ‘El abogado y la (de)-construcción de la verdad’ con la proyección ‘Testigo de cargo’ (EE UU, 1957. Billy Wilder. 116 min.) a cargo de David San Martín Segura., becario FPI del Área de Filosofía del Derecho, y Raúl Susín Betrán, profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja
Clausura del seminario.