Noticias

Filtrar por categoría

Asisten 200 congresistas de España e Iberoamérica

IV Encuentro Internacional en Salud Escolar y Universitaria

El IV Encuentro Internacional de Expertos en Salud Escolar y Universitaria ha reunido a 200 participantes procedentes de España, Portugal, El Sáhara, Colombia, Puerto Rico y Brasil. Inaugurado por el presidente regional, Pedro Sanz, contó con la presencia del nuevo consejero de Salud, José Ignacio Nieto.

520

El IV Encuentro Internacional de Expertos en Salud Escolar y Universitaria ‘Los profesionales de la salud escolar y universitaria: Avanzando juntos’ está organizado por la Universidad de La Rioja, las Asociaciones Española, Portuguesa e Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria, así como la Vicepresidencia Regional para Europa de la AIUMSEU.

En la inauguración está previsto que participe Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja. Entre otras autoridades está previsto que, en su desarrollo, participen el rector de la Universidad de Puerto Rico y los miembros de la Real Academia de Medicina Manuel Domínguez, Juan del Rey y Miguel Lucas.

En total han confirmado su asistencia al IV Encuentro Internacional de Expertos en Salud Escolar y Universitaria unos 200 congresistas que provienen de universidades y centros sanitarios de España, Portugal, El Sáhara, Puerto Rico, Colombia y Brasil, entre otros países.

El encuentro está dirigido a profesionales del ámbito de la salud y de la educación: sanitarios en general, profesores de todos los niveles y profesionales socioeducativos; profesionales internacionales implicados y dedicados a la medicina y la salud escolar y universitaria; y al alumnado de la propia Universidad de la Rioja.

Entre otros objetivos, los organizadores del IV Encuentro Internacional de Expertos en Salud Escolar y Universitaria buscan promover la salud desde la educación mediante los hábitos y prácticas más saludables; acercar la educación para la salud, como un valor y un tema transversal, a los estudiantes; generar un encuentro entre los profesionales que permitan avanzar en los ámbitos académicos, científicos y en las prácticas profesionales y sociales; y fomentar los objetivos de salud del milenio que pretenden abordar los principales problemas que afectan al escolar, y los factores que la condicionan, a principios del siglo XXI.

En definitiva, este congreso pretende poner en valor la salud. Especialmente, en las etapas escolares y educativas para generar hábitos saludables desde las edades en que se forman las personas. Además, busca formar a los estudiantes de la UR (especialmente de Maestro y Enfermería), fomentar prácticas docentes, científicas, técnicas, tecnológicas y clínicas que favorezcan un desarrollo integral que contemple las salud desde el autocuidado, los buenos hábitos, la prevención y los tratamientos sanitarios adecuados en caso de enfermedad.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias