En 2003 se iniciaron los cursos de Otoño de Enología con motivo de la celebración del I Centenario de Cenicero Ciudad. Dada la favorable acogida que tuvieron y con el objetivo de afianzar esta cita anual entre el mundo académico y el sector vitivinícola, se convoca el IV Curso de Otoño de Enología ‘Ciudad de Cenicero’.
Este curso surge así de la colaboración entre la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Cenicero, y cuenta con la colaboración y el patrocinio de diferentes empresas vitivinícolas ubicadas en Cenicero.
Se trata de una ocasión para que los estudiantes universitarios puedan tomar contacto con diversos aspectos del mundo laboral y conozcan uno de los sectores productivos que tiene una especial relevancia en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Por otra parte, técnicos del sector y productores interesados pueden conocer algunas de las líneas de investigación que se llevan a cabo en la Universidad de La Rioja.
El IV Curso de Otoño de Enología ‘Ciudad de Cenicero’ está dirigido a titulados y alumnos de Enología, Ingeniería Técnica Agrícola y Química; técnicos relacionados con el sector enológico; y personas interesadas en el mundo de la Enología.
El programa del curso consta de 20 horas cuyas sesiones teóricas se impartirán en el Salón de Actos de Bodegas Riojanas S.A., en Cenicero; y las sesiones prácticas, en la Alcoholera de la Rioja Ebro y Duero, Bodegas Riojanas y viñedos de Bodegas Riojanas, Bodegas Valpierre.
La inscripción es gratuita para los alumnos de la UR, que deben presentar su solicitud a los profesores Rafael Francia o Purificación Fernández. El resto debe presentar su solicitud en el Ayuntamiento de Cenicero hasta el 16 de noviembre junto con el resguardo del ingreso de 30 ¿ en el nº de cc 2100 4209 19 2200007256.
PROGRAMA
Lunes 20 de noviembre de 2006.
18.15 horas. Inauguración a cargo de José Mª Martínez de Pisón Cavero, rector de la Universidad de La Rioja; Lorenzo Francia González, alcalde de la Ciudad de Cenicero.
18.30 horas. ‘Rentabilidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja y configuración empresarial’, a cargo Alberto Saínz Ochoa, de la Universidad de La Rioja.
20.00 horas ‘El proceso del vino y las nuevas tecnologías de inteligencia distribuida’, a cargo de Eduardo Remírez Miguel, JMP Ingenieros.
Martes 21 de noviembre de 2006.
16.30 horas. Prácticas de poda en diferentes variedades de vides, en la finca de Bodegas Riojanas, César Simón Echevarría, Ingeniero Agrónomo.
18.00 horas. Visita y explicación del proceso de fabricación de una barrica, en la Tonelería Fernando Gangutia, con Teresa Pérez.
19.00 horas. Visita de las Bodegas Consejo de la Alta, con Pedro Mª Frías Zaldivar, director.
Miércoles 22 noviembre de 2006.
17.00 horas. ‘Valorización de residuos vínicos’, a cargo de Roberto Estecha Fernández, Ingeniero Técnico Agrícola y Enólogo.
18.00 horas. Visita comentada de la Alcoholera de La Rioja, Ebro y Duero, con Roberto Estecha y personal técnico de la Alcoholera.
Jueves 23 de noviembre de 2006.
18.30 horas. ‘Defectos de origen microbiológico’, a cargo de Antonio Palacios García, de la Universidad de La Rioja.
20.00 horas. ‘Calidad en bodega. Vinos de calidad’, a cargo de Inmaculada Berrueco Puelles, de la Universidad de La Rioja.
Viernes 24 de noviembre de 2006.
18.30 horas. ‘Biotecnología para la mejora de la vid’, a cargo de Cristina Menéndez Menéndez, de la Universidad de La Rioja.
20.00 horas. ‘Influencia de la maduración fenólica de la uva en la composición y calidad del vino’, a cargo de Montserrat Nadal Roquet-Jalmar, de la Universidad de Tarragona.
Sábado 25 de noviembre de 2006.
10.30 horas. Cata y visita comentada en Bodegas Riojanas con Felipe Nalda Frías, director de Producción de Bodegas Riojanas, y Manuel Ruiz Hernández, Ingeniero Agrónomo.
12.30 horas. Entrega de Diplomas y Clausura del Curso.