Ópera Oberta es una iniciativa del Liceo de Barcelona que implica a 60 universidades de España, Portugal e Iberoamérica y cerca de 5.000 alumnos que pueden asistir a la retransmisión en directo de seis óperas -frente a las cuatro de ediciones anteriores- desde el Teatro del Liceo y el Teatro Real de Madrid.
El Curso de introducción a la ópera consta de un seminario presencial para cada una de las seis óperas, que serán explicadas con audiciones, vídeos y comentarios. Estas sesiones tendrán lugar en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, a las 16.30 horas de la tarde, el mismo día de la retransmisión.
Acto seguido tendrán lugar las retransmisiones en el Salón de Actos del Edificio Filología a partir de las 19.30 horas. En los primeros 20 minutos se proyectará un video introductorio preparado por el Liceo y, tras él, tendrá lugar la retransmisión en directo.
Los alumnos interesados -de cualquiera de las titulaciones del campus- pueden matricularse enviando un correo-e con sus datos personales (nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y titulación) a la dirección operaoberta@dea.unirioja.es. El plazo termina el 20 de noviembre. Quienes asistan al menos al 85% de las sesiones podrán solicitar la convalidación de 2 créditos de libre elección.
Los seminarios están coordinados por Pablo-L. Rodríguez, profesor del Área de música del Departamento de Expresión Artística, y serán impartidos por diferentes profesores de la especialidad de Historia y Ciencias de la música de la UR con el siguiente calendario:
PROGRAMA
Miércoles 28 de noviembre de 2007.
‘Aida’ de Giuseppe Verdi.
16.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
19.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
Lunes 14 de enero de 2008.
‘La Cenerentola’ de Gioachino Rossini.
16.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
19.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
Lunes 3 de marzo de 2008.
‘Elektra’ de Richard Strauss.
16.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
19.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
Lunes 22 de abril de 2008.
‘Tanhäuser’ de Richard Wagner.
16.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
19.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
Lunes 12 de mayo de 2008.
‘Tamerlano’ de Georg Friederich Handel.
15.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
18.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
Martes 20 de mayo de 2008.
‘Death in Venice’ de Benjamin Britten.
16.30 horas. Seminario en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
19.30 horas. Proyección en el Salón de Actos del Edificio Filologías.