El International Research Seminar ‘Psycholinguistic Approaches to the Study of the Lexicon of Learners of English and Spanish as Additional Languages’ aborda el lunes 28 de junio las diferentes formas en que los estudiantes de español e inglés aprenden, almacenan y recuerdan las palabras en estas lenguas desde un enfoque psicolingüístico.
Organizado por el Grupo de Lingüística Aplicada de la UR (GLAUR) del Departamento de Filologías Modernas, cuenta con la colaboración del Seminario Carmelo Cunchillos y del Ministerio de Universidades, FEDER, Nº PGC2018-095260-B-100.
El seminario se desarrolla en formato ‘online’, con inscripción gratuita a través del enlace http://bit.ly/GLAUR28jun21.
Esta actividad está dirigida a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, así como a profesores e investigadores en los campos de la adquisición de lenguas extranjeras y aprendizaje, lingüística o psicolingüística.
El seminario tiene como principal objetivo explorar los tipos de asociaciones y redes mentales observando la producción de vocabulario de estudiantes de diferentes perfiles lingüísticos, niveles lingüísticos e idiomas mejor objeto de aprendizaje, desde la base del estudio de vocabulario productivo y asociación de palabras. Para ello, el programa cuenta con tres investigadores internacionales de tres países diferentes: Gracia, Eslovenia y Chile, pra posteriormente finalizar con un turno de preguntas y comentarios.
La primera charla dará comienzo a las 16:00 y será impartida por Kiriaki Palapanidi, de Athens National and Kapodistrian University (Grecia). En ella se hablará sobre las asociaciones léxicas en el lexicón mental de aprendientes de lenguas extranjeras de diferentes niveles lingüísticos, así como también de las pruebas asociativas, las cuales permiten la activación del léxico productivo mediante una palabra estímulo.
La segunda presentación tendrá lugar a las 16:30 a cargo de Marjana Sifrar-Kalan, de la University of Ljubljana (Slovenia), quien hablará acerca de la universalidad de los prototipos semánticos en español como lengua extranjera.
Finalmente, Roberto Ferreira, de la Universidad de Concepción (Chile), analizará a partir de las 17:00 horas cómo aprende el cerebro el significado de palabras nuevas en inglés como segunda lengua.