En la inauguración ha participado José Mª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, y profesionales del sector. El nuevo CPD solventa las necesidades de espacio del antiguo centro informático al reunir más de 80 servidores con una capacidad de ampliación cercana al doble.
El diseño es una novedad en España al estar estructurado en forma de cubo cerrado con un pasillo interior en el que se recoge el aire caliente generado por los servidores y que, gracias a la climatización, se convierte en aire frío para expulsarlo de nuevo a la sala.
El sistema de climatización está compuesto por dos unidades externas al edificio y dos internas en el propio Centro de Proceso de Datos. Todos los elementos del CPD, tanto los de climatización como los correspondientes al suministro eléctrico son modulares, lo que permite trabajar en ellos sin necesidad de entrar en el pasillo interno por el que circula el aire.
El Centro de Proceso de Datos tiene diversos sistemas de aviso de temperatura y humedad del aire, vibraciones, intrusiones e inundaciones controlables desde un ordenador personal, dentro o fuera del campus. Esto permite que solo haya que acceder a la sala para realizar operaciones físicas.
Todos los elementos de la sala son gestionables por medio de un sistema accesible a través de una página web que permite conocer el estado de carga, temperatura, humedad, estado de las baterías, etc. en cualquier momento además de poder actuar para cambiar las condiciones y poder recibir alarmas de cambios de estado por medio de correo electrónico o mensajes SMS.
En el apartado eléctrico se ha implantado un cuadro de distribución que permite realizar reparto de cargas en caliente sin necesidad de parar el servicio. El Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) alimenta la sala en caso de caídas de suministro gracias a unas baterías cuyo mantenimiento y sustitución puede realizarse también en caliente.
Además existe un generador eléctrico a gasoil que entra en funcionamiento automáticamente una vez detectado el fallo de suministro externo. En caso de caída de la red es posible priorizar su mantenimiento y, mediante órdenes de apagado, la persistencia de los datos.
La puesta en funcionamiento ha exigido el traslado de más de 80 equipos desde la antigua sala de ordenadores de forma escalonada, durante cinco días, para evitar paradas paradas. Los trabajos fueron adjudicados, mediante concurso público, a la empresa Instrumentación y componentes.
El parque informático de la Universidad de La Rioja está compuesto por unos 2.200 ordenadores, 200 impresoras, 2.500 puntos de acceso a la red, 50 antenas para el acceso a Internet sin cables, 19 aulas de informática y 9.000 cuentas de correo-e.