Noticias

Filtrar por categoría

Lecturas y escrituras del paisaje, el 5 y 6 de octubre

III Seminario Internacional de La Rioja

III Seminario Internacional de La Rioja 'Lecturas y escrituras del paisaje' el 5 y 6 de octubre.

5136

El III Seminario Internacional de La Rioja ‘Lecturas y escrituras del paisaje’ tiene lugar en la Universidad de La Rioja el 5 y 6 de octubre.

Organizado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER) y la Red Internacional de Universidades Lectoras, las sesiones tienen lugar en la Sala de Grados del Edificio Politécnico, c/Luis de Ulloa nº 4.

Este seminario cuenta con la colaboración de la Universidad de La Rioja, a través de la Cátedra Extraordinaria de Español y del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, Bodega Vivanco y el Grupo de Investigación CEOM.

Hablar de paisaje es aludir a alguna de sus acepciones recogidas en el diccionario normativo, esto es: «parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar», «espacio natural admirable por su aspecto artístico» o «pintura o dibujo que representa un paisaje».

El término, que procede de la voz francesa pays («territorio rural»), ofrece en esencia el lugar, el origen de los seres que ahí nacen, viven, se identifican y crean su patrimonio, bien sea material o inmaterial.

Esta realidad, concebida con carácter dinámico, se aborda en este encuentro desde diversas disciplinas. Este seminario, que alcanza su tercera edición, plantea el tema desde perspectiva transversal, incide en la potencialidad del paisaje como creador de narrativas.

El paisaje puede ser leído, escrito, e interpretado con distintas voces, recursos y materiales. Esta construcción paisajística significada se encuentra plena de múltiples sentidos que debemos descifrar.

El «espacio» no se queda, pues, en decorado, sino que arma identidades, potencia imaginarios, crea literatura, arte, ciencia… Cada parte del mismo tiene su propio discurso y este se comunica mediante la lengua que, a su vez, nos explica cómo se percibe el mundo, es decir, el conjunto de paisajes que habitamos.

Este seminario indagará en las múltiples posibilidades narrativas, lectoras y escritoras del territorio porque el hombre establece un diálogo implícito con el medio que le rodea y esta relación manifiesta ideas, afectos y reconocimientos que debemos valorar y potenciar.

El hombre sin paisaje pierde su esencia. Un ejemplo claro es el rico paisaje riojano y el conjunto de posibilidades que ofrece. En el seminario se mostrarán cinco puntos de

vista que responden a las secciones temáticas: 1) Paisajes, patrimonio y La Rioja; 2) Paisajes, escenarios y teatro; 3) Paisajes, lecturas y patrimonio; 4) Paisajes, escrituras y aprendizaje; y 5) Paisajes, creación y tradición clásica.

Todas ellas ponen de manifiesto la necesidad de abordar un tema de raigambre patrimonial. La Rioja, Logroño en concreto, se muestra como emblemático lugar de encuentro de especialistas que ofrecen importantes aportaciones paisajísticas desde diversas miradas, lecturas y perspectivas complementarias.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias