Noticias

Filtrar por categoría

'Where Past, Presente and Future Meet'

III Seminario de Historia de Nuestro Tiempo

El III Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT) 'Where Past, Present and Future Meet' abordará, del 27 al 30 de abril, cuestiones como la figura de Barack Obama, la IIª República, la reforma universitaria o el nuevo orden mundial.

1469

El título de esta tercera edición (‘Where Past, Present and Future Meet’) es una cita del historiador francés François Bédarida con la que sintetizaba su visión de la Historia del Tiempo Presente. En la organización participan, junto al Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT), el Vicerrectorado de Investigación de la UR y el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa.

El objeto del seminario es dar a conocer a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad el estado de algunas de las investigaciones desarrolladas desde la anterior edición de 2007 por los miembros y colaboradores del grupo de investigación, así como por algunos profesores invitados de otras universidades.

Entre estos destacan Beatriz Frieyro de Lara, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, y, en especial, Ángel Viñas, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, y autor de una monumental trilogía sobre la II República en guerra: La soledad de la República (Barcelona, Crítica, 2006), El escudo de la República (Barcelona, Crítica, 2007) y El honor de la República (Barcelona, Crítica, 2009).

En las diferentes sesiones se abordarán cuestiones como la figura de Barack Obama, el nuevo (des)orden mundial, la Universidad en la Transición, las Fuerzas Armadas o el género y la política.

PROGRAMA

Lunes 27 de abril de 2009

Salón de Grados del CCT

15.45 horas. Apertura del seminario.

16.00 horas. Ponencia de apertura ‘Futuros presentes. La construcción del porvenir en el mundo de nuestro tiempo’, a cargo de Carlos Navajas, de la Universidad de La Rioja (UR).

17.00 horas. Coloquio.

17.30 horas. Pausa.

17.45 horas. Ponencia ‘El color del cambio. La creación de la figura de Barack Obama’, a cargo de Álvaro Díez (UR).

18.45 horas. Coloquio.

19.15 horas. Pausa.

Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía

19.30 horas. Conferencia invitada ‘¿Cómo salvar a la República?’, a cargo de Ángel Viñas, de la Universidad Complutense de Madrid.

20.30 horas. Coloquio.

Martes 28 de abril de 2009

Salón de Grados del CCT

16.00 horas. Ponencia ‘La invisible guerra mundial. El nuevo (des)orden tras el 11-S’, a cargo de Diego Iturriaga (UR).

17.00 horas. Coloquio.

17.30 horas. Pausa.

17.45 horas. Ponencia ‘El PCCh, Singapur y la democracia que no viene’, a cargo de Aurelio Emilio Fernández (UR).

18.45 horas. Coloquio.

19.15 horas. Pausa.

19.30 horas. Ponencia ‘Los futuros del trabajo. Nuevas profesiones, viejos problemas’, a cargo de Ángel Iturriaga (UR).

20.30 horas. Coloquio.

Miércoles 29 de abril de 2009.

Salón de Grados del CCT

16.00 horas. Mesa redonda ‘La Historia del tiempo que vivimos (o donde se encuentran el pasado, presente y futuro)’, a cargo de Carlos Navajas Zubeldia, Diego Iturriaga Barco y Ángel Iturriaga (UR).

17.00 horas. Coloquio.

17.30 horas. Pausa.

17.45 horas. Ponencia ‘El cuerpo en la contemporaneidad: aproximaciones filosóficas’, a cargo de Olaya Fernández Guerrero, de la Universidad de Salamanca.

18.45 horas. Coloquio.

19.15 horas. Pausa.

19.30 horas. Ponencia ‘La universidad en transición: de la Ley General de Educación a la de Reforma Universitaria (1970-1983)’, a cargo de Sara García de las Heras (UR).

20.30 horas. Coloquio.

Jueves 30 de abril de 2009.

Salón de Grados del CCT

16.00 horas. Ponencia ‘Género y partidos políticos en España. Un reto en el cambio de milenio’, a cargo de Eva Serrano (UR).

17.00 horas. Coloquio.

17.30 horas. Pausa.

17.45 horas. Ponencia ‘Las militares españolas en la España de entresiglos’, a cargo de Remedios Álvarez (UR).

18.45 horas. Coloquio.

19.15 horas. Pausa.

19.30 horas. Ponencia de clausura ‘Los militares en la España democrática’, a cargo de Beatriz Frieyro de Lara, de la Universidad de Granada.

20.30 horas. Coloquio.

21.00 horas. Clausura del seminario.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias