El III Seminario Cine y Derecho ‘La sociedad del riesgo’ está organizada por el Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja. En sus ediciones anteriores abordó las cuestiontes ‘Tensión seguridad-libertad’ y ‘Miserias del mundo’.
La sociedad del riesgo es un enunciado ambiguo que atiende a algunos procesos de transformación que afectan a nuestras sociedades y que las configuraran crecientemente como «sociedades del riesgo» ya que los problemas inherentes a ellas y el modo de gestionarlos es objeto de conflicto.
Ulrich Beck considera que la «sociedad del riesgo» nace de la toma de conciencia de que la producción social de riqueza va acompañada de la producción social de riesgos de diverso tipo: ambientales, alimentarios, tecnológicos, geopolíticos, económicos… que ponen en un incómodo compromiso a los modelos jurídico-políticos tradicionales.
Las distintas sesiones del III Seminario de Cine y Derecho plantearán una reflexión sobre el manejo político de la incertidumbre, la relación entre la tecnología y el Derecho, las formas de gestión del riesgo a nivel internacional, la crisis de la seguridad y de las formas tradicionales de responsabilidad, la erosión de garantías jurídicas como supuesta «necesidad» para hacer frente a los riesgos, la búsqueda reaccionaria de una «seguridad total» y las formas de segregación derivadas de tal proyecto social o, entre otras, las dificultades del sistema jurídico para hacer frente a los riesgos ambientales.
PROGRAMA
Martes 20 de marzo de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Sesión inaugural y presentación del seminario por los coordinadores de la actividad.
Proyección de ‘Crash’ (Dr. Paul Haggis, 2004, Estados Unidos-Alemania, 100 min.) y coloquio sobre ‘Seguras incertidumbres. Reflexiones generales sobre la sociedad del riesgo’ a cargo de Raúl Susín Betrán, profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Rioja.
Martes 27 de marzo de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Proyección de ‘La maldición de Frankenstein’ (Dr.Terence Fisher, 1957, Gran Bretaña, 82 min.) y coloquio sobre ‘El riesgo o las sombras del progreso’ a cargo de David San Martín Segura, becario FPI de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Rioja.
Martes 3 de abril de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Proyección de ‘Camino a Guantánamo’ (Dr.Michael Winterbottom, 2006, Gran Bretaña, 95 min.) y coloquio sobre ‘Respuestas jurídicas al riesgo: la revisión del garantismo’ a cargo de Pedro Garciandía González, profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad de La Rioja.
Martes 17 de abril de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Proyección de ‘Hotel Rwanda’ (Dr.Terry George, 2004, EEUU, Gran Bretaña-Italia-Sudáfrica, 110 min.) y coloquio sobre ‘Cosmopolitas vs. patriotas. El tratamiento global de los riesgos’ a cargo de Francisco del Pozo Ruiz, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de La Rioja.
Martes 24 de abril de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
18.00 horas. Proyección de ‘Erin Brockovich’ (Dr.Steven Soderbergh, 2000, Estados Unidos, 131 min.) y coloquio sobre ‘¿Asegurar los riesgos? Los límites de la responsabilidad’ a cargo de Susana Pérez Escalona, profesora de Derecho Mercantil en la Universidad de La Rioja.
Martes 8 de mayo de 2007.
18.00 horas. Proyección de ‘Código 46’ (Dr.Michael Winterbottom, 2003, Gran Bretaña, 90 min.) y coloquio sobre ‘Riesgo cero: gestión del peligro y segregación social’ a cargo de David San Martín Segura, becario FPI de Filosofía del Derecho, en la Universidad de La Rioja.
Martes 15 de mayo de 2007.
18.00 horas. Proyección de ‘El síndrome de China’ (Dr.James Bridges, 1979, Estados Unidos, 123 min.) y coloquio sobre ‘La razón jurídica medioambiental’ a cargo de René Santamaría Arinas, profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de La Rioja.