En su tercera edición, están organizadas junto con la Fundación San Millán y la Fundación Camino de la Lengua Castellana y se desarrollarán hasta el 10 de abril en el Ateneo Riojano.
Las Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla: El Camino de la Lengua en La Rioja pretenden dar a conocer de nuevo al público riojano en general el recorrido de la lengua autóctona, desde sus orígenes en la Alta Edad Media hasta hoy, poniendo al alcance de todos los últimos conocimientos sobre nuestra historia lingüística de una manera sencilla pero rigurosa.
Organizadas por Miguel Ángel Muro, profesor de Filología Hispánica de la Universidad de La Rioja, y José Mª Pastor Blanco, doctor por la UR y catedrático del IES Comercio, las jornadas cuentan con cinco sesiones en las que están previstas que participen el académico José Antonio Pascual; el bibliotecario y exprior del Monasterio de Yuso, Juan Bautista Olarte; y los profesores Ignacio Iñarrea y Antonio González Blanco.
En esta ocasión, las III Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla conjugan de nuevo la lengua y saber antiguos con temas más actuales, como la utilidad de los diccionarios históricos, la presencia de La Rioja en la literatura francesa, la cultura monástica en la Edad Media, el Cantar del Mío Cid o los himnos mozárabes riojanos.
En definitiva, las III Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla: El Camino de la Lengua en La Rioja pretenden mostrar la riqueza en usos expresivos y literarios que atesora esta región y descubrir su singularidad dentro de todo el dominio hispánico.
PROGRAMA
Martes 1 de abril de 2008.
Ateneo Riojano.
20.00 horas. Conferencia ‘Para qué sirve un Diccionario Histórico’ a cargo de José Antonio Pascual, de la Real Academia Española.
Jueves 3 de abril de 2008.
Ateneo Riojano.
20.00 horas. Conferencia ‘La Rioja en la literatura francesa’, a cargo de Ignacio Iñarrea Lasheras, profesor de Filología Francesa de la Universidad de La Rioja.
Lunes 7 de abril de 2008.
Ateneo Riojano.
20.00 horas. Conferencia ‘La cultura monástica en la Edad Media’ a cargo de Juan Bautista Olarte, bibliotecario y exprior del Monasterio de San Millán.
Martes 8 de abril de 2008.
Ateneo Riojano.
20.00 horas. Conferencia ‘El Cantar del Mío Cid: el hombre y la lengua en el camino’, a cargo de Miguel Ángel Muro, profesor de Filología Hispánica de la Universidad de La Rioja.
Jueves 10 de abril de 2008.
Ateneo Riojano.
20.00 horas. Conferencia ‘Los himnos mozárabes riojanos: Matizaciones a la europeización’, a cargo de Antonino González Blanco, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.