Los ponentes de la jornada son Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona; Giovanni Acquati, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Inversores en la Economía Social (INAISE). Estos ofrecerán sendas conferencias, mientras que los responsables de los bancos éticos Triodos Bank, Fiarie y Coop57 participarán en una mesa redonda.
La llamada Banca ética está formada por un conjunto de entidades financieras que, además de un beneficio económico, buscan un beneficio social y medioambiental a través del filtro ético que realizan a las empresa en las que realizan sus inversiones y préstamos, desde la transparencia de sus acciones y la participación de la ciudadanía en sus órganos de decisión.
Esta tercera Jornada de Economía Solidaria da continuidad a las celebradas en años anteriores bajo el título ‘¿Es posible otro mundo?’ y ‘¿Cómo hacer posible otro mundo?’. En esta edición se pretende dar a conocer a la comunidad universitaria,este nuevo paradigma financiero que abre nuevas puertas para un desarrollo más sostenible.
PROGRAMA
Sala de Grados. Edificio Quintiliano.
16.30 horas. Conferencia ‘¿Por qué es necesaria una Banca Ética?’, a cargo de Arcadi Oliveres, presidente de Justicia i Pau, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en Finanzas Éticas.
17.15 horas. Conferencia ‘Diferentes modelos europeos de Banca Ética’, a cargo de Giovanni Acquati, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Inversores en la Economía Social (INAISE).
18.00 horas. Turno de preguntas y coloquio.
18.30 horas. Pausa-café ofrecido por la Asociación Economía Solidaria
Riojana -ESOR-con productos de Comercio Justo.
19.00 horas. Mesa redonda ‘Experiencias prácticas de Finanzas Éticas en España’, a cargo de representantes de TRIODOS BANK, Proyecto FIARE y COOP57.
20.30 horas. Conclusión y cierre de la jornada.