Este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la UR 2010 que, bajo el patrocinio del Santander, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.
En el III Curso de Verano ‘Ciudad de Logroño’ sobre ‘El futuro: pasado y presente de una idea’, que se desarrollará del 13 al 15 de julio en La Casa de las Ciencias, colaboran el Ayuntamiento de Logroño y Cines Moderno. Está dirigido por Luis Español, profesor del Departamento de Matemáticas y Computación.
Dirigido a estudiantes universitarios, profesores de diversos niveles educativos y al público culto en general, las actividades de la tarde estarán abiertas a todos los ciudadanos. El cupo de matrícula del curso es de 25 plazas.
El Curso de Verano ‘El futuro: pasado y presente de una idea’ parte de los numerosos ejemplos de todo tipo tendentes a organizar el futuro a corto plazo con planes, estratégicos o de pensiones. El objetivo de este curso es aprender y reflexionar sobre todo esto con puntos de vista interdisciplinares, desde el arte, la literatura y la filosofía, también desde la economía, la técnica y la ciencia; en definitiva, desde las dos orillas de la cultura académica.
La matrícula puede formalizarse hasta el 8 de julio en la Fundación de la UR, a través del teléfono 941 299 183, del correo-e:cursosdeverano@unirioja.es tras cumplimentar boletín de inscripción. La cuota es de 40 ¿uros para miembros de la comunidad universitaria y 47 para el resto.
PROGRAMA
Martes 13 de julio de 2010.
Casa de las Ciencias
11.00 horas. Entrega de documentación del curso
11.30 Apertura oficial y presentación del curso.
12.30 horas. Conferencia ‘La idea de futuro desde una filosofía del presente’, a cargo de David Alvargonzález, profesor de Filosofía de la Universidad de Oviedo.
17.00 horas. Conferencia ‘Literatura y futuro’, a cargo de Mª Teresa González de Garay, profesora de Literatura de la Universidad de La Rioja.
18.15 horas. Coloquio general.
19.00 horas. Conferencia inaugural ‘De ahora al ahora’, a cargo de Agustín García Calvo, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Miércoles 14 de julio de 2010
Casa de las Ciencias
10.00 horas. Conferencia ‘Futuro y matemáticas: en el pasado y hoy’, a cargo de Luis Español, profesor de Matemáticas de la Universidad de La Rioja.
11.00 horas. Café.
11.30 horas. ‘¿Se puede predecir el futuro o deberemos conformarnos con un «crepúsculo» de probabilidad?’, a cargo de Mary Sol de Mora, profesora de Filosofía. Universidad del País Vasco (San Sebastián).
13.00 horas. Conferencia ‘El futuro del clima: certezas e incertidumbres. Una visión desde los polos’, a cargo de Jerónimo López, profesor de Geología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Cines Moderno
18.30 horas. Proyección de ‘Hasta que el destino nos alcance’, de R. Fleischer, película presentada y comentada por Bernardo Sánchez, profesor de Cine y Literatura de la Universidad de La Rioja.
Jueves 15 de julio de 2010
Casa de las Ciencias
10.00 horas. Conferencia ‘El futuro es mala idea’, a cargo de Pedro Santana, profesor de Filología inglesa de la Universidad de La Rioja.
11.00 horas. Café.
11.30 horas. Conferencia ‘Estética, procomún y potencia instituyente…’, a cargo de Jordi Claramonte, profesor de Estética de la UNED (Madrid).
13.00 horas. Conferencia ‘Julio Verne y el eterno retorno’, a cargo de Manuel de las Rivas, escritor.
17.00 horas. Coloquio general.
17.45 horas. Balance y evaluación del curso.
18.00 horas. Conferencia de clausura ‘Previsión económica y prospectiva, ¿de qué estamos hablando?’, a cargo de Eneko Astigarraga, profesor de Prospectiva de la Universidad de Deusto en San Sebastián.
19.45 horas. Clausura oficial del curso y entrega de diplomas.