Noticias

Filtrar por categoría

Dedicada a la 'Ciencia para un mundo más sostenible',

II Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja

La II Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja comienza este viernes 12 de noviembre con el espectáculo de humor 'Monólogos científicos'de Big Van Ciencia. Entradas gratuitas en www.ciencialarioja.es

nofoto

Con el objetivo de acercar y promover la ciencia entre la sociedad riojana en general, y entre los jóvenes en particular, el Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con todos los agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región, presentan la II Semana de la Ciencia y la Innovación en La Rioja que en esta edición se desarrollará bajo el lema «Ciencia para un mundo más sostenible».

Un intenso programa de actividades que comienza este viernes 12 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Auditorio Municipal de Logroño, con el espectáculo de humor «Monólogos científicos», a cargo del grupo de divulgadores científicos «Big Van Ciencia». Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse desde hoy a través de www.ciencialarioja.es hasta completar el aforo permitido.

‘Monólogos científicos’ es un espectáculo teatral para todos los públicos protagonizado por el grupo de investigadores y divulgadores científicos ‘Big Van Ciencia’, que fue fundado y del que forma parte Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de la Universidad de La Rioja. «Serán 90 minutos de monólogos científicos en los que exploraremos la ciencia del futuro, esa que nos permitirá conseguir un planeta más sostenible y respirable. Hablaremos de nanotecnología, nutrición, nuevos materiales… Te aseguramos que te vas a reír y, qué demonios, algo nuevo aprenderás, ¿no?», explica Big Van Ciencia.

Con el desarrollo de la II Semana de la Ciencia y la Innovación en La Rioja se pretende mostrar el trabajo que desarrollan los científicos y las científicas que integran el Sistema Riojano de Ciencia, Tecnología e Innovación para ofrecer respuestas a los retos actuales. Además, entre sus objetivos también se encuentra el de fomentar la educación y las vocaciones científicas con el objetivo de que los jóvenes sean más críticos y responsables en la toma de decisiones y conozcan con mayor profundidad los retos actuales. Cabe señalar que la promoción de la cultura científica es un elemento básico en la formación de las personas.

Es necesario transmitir el conocimiento a la sociedad mediante la divulgación de la ciencia, ya que una sociedad formada y capaz de entender la importancia de la ciencia como herramienta ayudará a encontrar soluciones a los grandes retos actuales a los que nos enfrentamos.

El programa creado este año se prolongará hasta el próximo miércoles 1 de diciembre con una amplia variedad de actividades, presenciales y online, para todos los públicos: conferencias, mesas redondas, talleres, experimentos, sesiones de cine, catas, exposiciones, concursos y otros eventos. Propuestas participativas que, bajo el lema ‘Ciencia para un mundo más sostenible’, nos invitan a reflexionar, divertirnos y descubrir cómo la Ciencia nos ayuda a superar el reto de conseguir un planeta más próspero, justo y biodiverso.

En concreto, en esta segunda edición, las actividades se centran en cuatro áreas temáticas: calidad de vida, salud y alimentación; la ciudad del futuro, patrimonio y ciudadanía; transportes, energía, medioambiente y desarrollo sostenible, y pasión por la ciencia, vocaciones científicas.

El programa incluye 12 conferencias y mesas redondas para público general, además de 17 talleres, dos proyecciones de cine y una exposición, entre otras propuestas. Destacan las actividades especialmente destinadas a estudiantes preuniversitarios, que podrán asistir, de manera presencial u online, a talleres sobre sostenibilidad, biomecánica, nanotecnología o digitalización. Es posible ampliar esta información, inscribirse y participar a través de www.ciencialarioja.es

La II Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja cuenta con la colaboración de varias entidades einstituciones relacionadas con la ciencia, con el apoyo de la UCC de la UR y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias