Yolanda Ruiz del Prado, pediatra del Hospital San Pedro, ha sido merecedora del galardón por su ponencia ‘La dieta de los universitarios’. Asimismo han obtenido menciones especiales Diana Ibáñez Gómez, psicóloga y enfermera, por su conferencia ‘El sobrepeso en los escolares riojanos’ y María del Carmen Suárez Arrabal, por la ponencia ‘Drogas y adolescencia’.
La Universidad de La Rioja organiza las II Jornadas sobre Salud Escolar y Universitaria el 11, 12 y 13 de mayo, y el 15 de junio. Las sesiones tendrán lugar en el Ateneo, el campus y el Hospital San Pedro y están organizadas en colaboración con El Colletero, Panal, Rioja Otium, Ateneo Riojano, Rioja Salud y la Asociación Españona de Medicina y Salud Escolar y Universitaria.
Según la Carta de Ottawa de la Organización Mundial de la Salud, «la promoción de la salud se define como un proceso social, político y personal global que abarca no solo las acciones dirigidas directamente a fortalecer las capacidades de las personas sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas relacionadas con la salud para mejorar la salud colectiva e individual.
La promoción de la salud facilita a las personas y grupos sociales incrementar el control sobre los determinantes de su salud para mejorarla. La colaboración y participación de distintos servicios y sectores así como de la sociedad es esencial para sostener la acción en materia de promoción de salud».
En este sentido, las II Jornadas sobre Salud Escolar y Universitaria que se celebran en la Universidad de La Rioja buscan fomentar un punto de encuentro permanente entre todos los agentes implicados en la salud escolar y universitaria; generar foros de Educación para la Salud Escolar y Universitaria donde se comparta información y formación, así como para que se intercambien y fomenten acciones que la promuevan, facilitando a la vez el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Además se pretende posibilitar, desde la Universidad de La Rioja, en cooperación con otros entes especializados en la salud escolar y universitaria, un espacio común para profundizar en la transversalidad educativa y la divulgación de buenas prácticas. Finalmente, las jornadas buscan profundizar en la relación de la UR con la sociedad, extendiendo sus compromisos y acciones en un tema capital, como es el de la salud.