La mesa redonda, que tendrá lugar de 16.00 a 19.00 horas, está organizada dentro del proyecto de cooperación universitaria al desarrollo Estudio de la discapacidad en la región de Piura. En ella se reunirán el equipo de investigadores con miembros de ONGs y entidades del ámbito de la discapacidad para intercambiar experiencias realizar una primera toma de contacto y encontrar posibles líneas de trabajo en un futuro.
El objetivo de esta actividad es visibilizar la situación de las personas con discapacidad en países menos desarrollados de tal modo que, en el futuro, se puedan diseñar acciones de cooperación que permitan una trasferencia de conocimientos, tecnologías, y metodologías de trabajo en beneficio de las personas con discapacidad.
La sesión comenzará con la presentación del proyecto Estudio de la Discapacidad en la Región de Piura para luego proceder al intercambio de experiencias. Está dirigida a todos los interesados en la cooperación al desarrollo, entidades centradas en el ámbito de la discapacidad y los interesados en conocer la región de Piura (Perú).
ESTUDIO DISCAPACIDAD PIURA.- Desde el año 2006, la Universidad de la Rioja viene desarrollando un proyecto de cooperación universitaria al desarrollo en colaboración con la Universidad de Piura gracias al cual cinco estudiantes de la Diplomatura en Trabajo Social han conocido de primera mano, en el campus peruano, la situación de las personas con discapacidad y los recursos sociales dirigidos a atender a este sector de población. Asimismo, durante el año 2009 se ha elaborado una Guía de Accesibilidad de Piura.
Actualmente la Universidad de La Rioja está desarrollando un Estudio de la discapacidad en la región de Piura en el marco de la convocatoria de cooperación universitaria al desarrollo financiado por la AECID, en el que participa la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno de la región de Piura.
El objetivo general del proyecto consiste en analizar la situación de las personas en situación de discapacidad residentes en la región de Piura, para lo cual se están llevando a cabo los siguientes objetivos específicos: realizar un estudio sociodemográfico de la población con discapacidad a partir de la ficha de datos elaborada por la Piura; estimar el porcentaje de población con discapacidad oculta mediante la entrevista con informantes clave de los municipios referenciales de cada provincia; conocer el grado de sensibilización de la sociedad con relación a la accesibilidad; identificar los recursos sociales del entorno y su nivel de accesibilidad para las personas con discapacidad; y elaborar un Guía de Recursos y Accesibilidad para el conjunto de la región.
Este proyecto está coordinado por Esther Raya Diez, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Rioja, y cuenta también con la colaboración de Alba Moreno, presidenta de Intereuropa, y de Verónica Santolalla, trabajadora social de La Rioja Sin Barreras.
Desde el día 9 al 22 de abril están en Logroño las responsables del proyecto en Piura: Giovanna Peña Correa, profesora de Psicología de la Universidad Nacional de Piura, y Elizabeth Calle Ato, gerencia de Desarrollo Social de la Región de Piura.