Noticias

Filtrar por categoría

Martes 20-D | 18.30 horas | Ibercaja c/San Antón nº 3

II Jornada de Concienciación Social sobre el Ruido

II Jornada de Concienciación Social sobre 'Ruidos vecinales y civismo' el martes 20 de diciembre.

nofoto

La Universidad de La Rioja organiza la II Jornada de Concienciación Social sobre ‘Ruidos vecinales y civismo’, que tendrán lugar el martes 20 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de IberCaja, c/San Antón nº 3, Logroño. A lo largo de la misma se abordará la normativa municipal ante las molestias vecinales, el ruido excesivo en las comunidades de propietarios; y concluirá con una mesa de consultas abierta al público.

El objetivo del ciclo es reflexionar sobre las actividades ruidosas realizadas por las personas y consentidas. Además, se pretende analizar la legislación actual sobre protección del medio ambiente, su grado de ejecución y la efectividad de las Administraciones Públicas.

En este sentido se pretende concienciar a todos los sectores de la sociedad, políticos, económicos, docentes, profesionales, etc. de los efectos nocivos que el ruido causa en la salud y la calidad de vida, y de la necesidad de articular medidas de todo tipo que permitan avanzar hacia la protección real y efectiva de todos los ciudadanos.

España prácticamente no protege a sus ciudadanos frente al ruido, lo que nos ha situado al país como el segundo más ruidoso del mundo según la Organización Mundial de la Salud. Actualmente las leyes y normas, tanto estatales, autonómicas como municipales, tienden a avanzar en la protección al ciudadano contra daños y molestias generadas por ruidos.

Las más altas instancias judiciales, como el Tribunal de Estrasburgo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, se han pronunciado al respecto. España ha sido el único estado miembro de la UE condenado dos veces por ruidos por el Tribunal de Estrasburgo. Las administraciones públicas se muestran muy tibias en sus actuaciones y aún existe cierta falta de sensibilidad hacia el problema por parte de algunos sectores de la sociedad.

En Logroño existen varias asociaciones que ofrecen ayuda frente al problema del ruido. Estas asociaciones están formadas por personas afectadas o sensibilizadas con este problema que han unido sus esfuerzos para hacer que Logroño sea una ciudad con una mejor calidad de vida y cuyo objetivo es defender los Derechos Fundamentales de los ciudadanos proclamados en la Constitución Española (artículos 15, 18 y 19) como son el derecho a la salud, el derecho al descanso y el derecho a la intimidad del hogar, que no son negociables sino prioritarios y que continuamente se ven vulnerados en nuestra ciudad de Logroño.

PROGRAMA

C.C.Ibercaja, c/San Antón nº 3

18.30 horas. Ponencia ‘Vecinos molestos, ¿tiene solución? ¿Qué dice la normativa municipal?’, a cargo de Ignacio Sáenz Cosculluela, presidente y fundador de la Plataforma Española de Asociaciones contra el Ruido y Actividades Molestas (PEACRAM).

19.00 horas. Ponencia ‘El ruido excesivo en las comunidades de propietarios, perspectiva legal’, a cargo de Alfonso Carlos Terceño, abogado especializado en Medio Ambiente y contaminación acústica.

20.00 horas. Descanso.

20.30 horas. Mesa de consultas ‘Los expertos contestan’, moderada por el periodista Víctor Soto. Intervienen Jesús Ruiz Tutor, concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño; Alfonso Carlos Terceño Ruiz, abogado; Ignacio Sáenz Cosculluela, presidente de PEACRAM; Iñaki Martínez, del Grupo de Servicios Especiales de la Policía Local de Logroño; y Araceli Lumbreras Neila, de Logroño Sin Ruidos.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias