Esta segunda edición este foro para el análisis entre instituciones, organismos, agentes sociales, asociaciones y personas interesadas en el fenómeno migratorio y en el efecto que está provocando tanto en los individuos como en las sociedades donde se desarrollan, así como en las políticas que lo limitan. Está organizada por el Área de Responsabilidad Social de la UR en colaboración con PANAL, El Colletero, el Ayuntamiento de Logroño, el CEIP y CASAL.
Las migraciones constituyen un fenómeno histórico y universal. En todas las épocas y lugares ha habido personas y colectivos que han tenido que cruzar sus fronteras para cubrir necesidades de diversa índole: integridad, seguridad, alimentación, desarrollo personal o espiritual, o el mero conocimiento y experimentación de otros mundos nuevos.
Las formas de vida actual, la globalización, las posibilidades del transporte, los conflictos, guerras, persecuciones y las muchas situaciones de injusticia y de desigualdad del mundo hacen que colectivos humanos se vean en la obligación de emigrar, incluso en condiciones dramáticas, generando situaciones complejas tanto en los lugares de salida como en los de llegada.
Este II Encuentro Internacional sobre las Migraciones se organiza en un momento de crisis, caldo de cultivo de actitudes y comportamientos ciudadanos e institucionales xenófobos, cuando no racistas. Un momento que exige el diálogo de personas, culturas e instituciones, así como la creación de espacios de reflexión compartida, educación en valores. La exposición ‘Integración por el Arte’ podrá visitarse en el vestíbulo del Edificio Vives durante la celebración del encuentro.