Universidad de La RiojaCampus Iberus    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja
Unidad de Igualdad

ACTIVIDADES Y NOTICIAS

ACTIVIDADES

2022


XXIV Edición del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán.
Abierto el plazo de presentación de trabajos, para participar en la XXIV Edición del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, hasta el 31 de octubre de 2022.


II edición del Premio ‘Teresa de León Goyri, ciudad de Logroño’.
La concejalía de Igualdad realiza esta convocatoria para seguir impulsando y apuntalando los pilares de la igualdad de género en nuestra ciudad y avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.

El premio tiene una dotación de 2.500 euros, y se da la posibilidad de otorgar un premio o dos: Persona física: 500 euros Entidad/organización: 2000 euros.


FIRMA ADHESIÓN AL PROTOCOLO DE DUELO DE LA CIUDAD DE LOGROÑO



El protocolo de duelo de la ciudad de Logroño es fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento de Logroño con las entidades que componen Logroño Igual Participa, la Asociación de la Prensa de La Rioja y la Universidad de La Rioja. En él se definen las actuaciones que se llevarán a cabo para mostrar al conjunto de la ciudadanía y a las personas familiares cercanas a la víctima el rechazo institucional y social hacia la violencia contra las mujeres.

Este compromiso busca fomentar la conciencia crítica de la ciudadanía y una actitud de repulsa hacia la violencia machista y las conductas de los agresores, así como contemplar a las hijas y los hijos menores como víctimas directas.

El protocolo será activado por el Ayuntamiento de Logroño, a través de su Concejalía de Igualdad, en aquellos casos de violencia de género con resultado de muerte o intento de asesinato, y ante agresiones sexistas que impliquen violencia extrema con resultado de peligro para la vida de la víctima o necesidad de atención médica de urgencia. También se activará en los casos de asesinato o intento de asesinato de menores por violencia vicaria. El alcance territorial de los hechos que activarán el protocolo será el de nuestra Comunidad Autónoma. Excepcionalmente se podrá activar el Protocolo, aunque los hechos hayan sucedido fuera de La Rioja.


De nuevo en marcha RADIA, un innovador programa de formación sobre tecnología y competencias digitales impulsado desde la Fundación ONCE, la Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), con el objetivo de favorecer la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos de trabajo digital y aumentar así el número de mujeres profesionales en los ámbitos tecnológicos.

Dirigido a: mujeres con discapacidad con estudios universitarios en cualquier disciplina académica, que hayan terminado su titulación de grado o master y que tengan interés por formarse y trabajar en sectores relacionados con el ámbito tecnológico.

Plazo de inscripción: hasta el 10 de julio de 2022

más información: www.programaradia.com


El 5 de marzo, se organizó una sesión destinada al público femenino, dentro del programa "Sábados Deportivos" que consistió en tres actividades en una misma sesión: GAP + Salsa + Cardio Kick.

Durante este acto, se hizo entrega de forma gratuita a las participantes, de la nueva camiseta deportiva "tolerancia 0", campaña del Ayuntamiento de Logroño y Universidad de La Rioja.




La Universidad de La Rioja participa en la "Lectura de textos continuada - igualdad" organizada por el Ayuntamiento de Logroño con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), en el mural de la calle General Urrutia de Logroño. Marta Pozo, estudiante de Máster de la Universidad de La Rioja y medallista de oro Campeonato Europeo Jiu-Jitsu IBJJF 2022, en colaboración con la Unidad de Igualdad e Inclusión de la Universidad de La Rioja (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa), hizo lectura del manifiesto CRUE para el Día Internacional de la Mujer al que se adhiere la Universidad de La Rioja.



"Con motivo del 25 N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entre las acciones de la Unidad de Igualdad e Inclusión (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa. Universidad de La Rioja), se ha desarrollado esta mañana el acto de "Campaña de información acciones Unidad de Igualdad e Inclusión", en el hall del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, en colaboración del Gobierno de La Rioja. Por la mesa informativa han pasado cientos de estudiantes que han podido recoger documentación informativa y de sensibilización."

Primer Premio Teresa de León Goyri, ciudad de Logroño
para impulsar la igualdad de género y avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa. Este premio lleva el nombre de la escritora logroñesa de la generación del 27, en memoria de su compromiso y su obra.

Más información:
www.logrono.es


Curso “Educar en Igualdad de Género”

Edición 1:
17, 24 de octubre y 7, 14 de noviembre

Edición 2:
18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre

Curso gratuito dirigido a PDI, PAS y estudiantado de la UR que tiene por objeto incrementar la conciencia sobre situaciones de desigualdad de género experimentadas en la vida diaria; educir la ideología sexista; fomentar la identidad feminista; minimizar las resistencias hacia la coeducación, motivar a los y las participantes hacia el cambio coeducativo; y visibilizar la necesidad de implementar la coeducación.

Inscripción

Organiza: Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa. Unidad de Igualdad e Inclusión. Universidad de La Rioja. En colaboración con el Gobierno de La Rioja.

Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.


II edición del Premio ‘Teresa de León Goyri, ciudad de Logroño’.
La concejalía de Igualdad realiza esta convocatoria para seguir impulsando y apuntalando los pilares de la igualdad de género en nuestra ciudad y avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.

El premio tiene una dotación de 2.500 euros, y se da la posibilidad de otorgar un premio o dos: Persona física: 500 euros Entidad/organización: 2000 euros.


Curso de formación para profesionales
“Masculinidades igualitarias II”
Enero 2022

Se trata de una formación en género, acción social y masculinidades para la transformación social, idónea para el profesorado, pero también para profesionales y especialistas en género masculinidades e intervención social, como trabajadores sociales, educadores sociales, técnicos de igualdad y profesionales del tercer sector. Un curso para la formación y sensibilización a los hombres en materia de igualdad.




Abierta la convocatoria del Programa RADIA, edición Indra 22/23, de formación tecnológica para mujeres con discapacidad | Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad (fundaciononce.es)

Es una iniciativa impulsada por Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades

Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE lanzan la convocatoria de la tercera edición del Programa RADIA, una iniciativa innovadora cuyo objetivo es la inclusión de personas con discapacidad en entornos de la economía digital y el ofrecimiento de oportunidades de empleo a las mujeres con discapacidad, que constituyen el grupo que menos opciones tiene de desarrollo profesional en los ámbitos tecnológicos.

Enlace


FUNDACIÓN ONCE: BECAS “OPORTUNIDAD AL TALENTO"
Para estudiantes con discapacidad para el curso académico 2022/2023.

Se trata de becas para la movilidad internacional, máster, postgrados, doctorado, investigación y estudiantes que compatibilicen estudios y deporte.

 Bases


CONCIERTOS JUEVES FEMINISTAS 2022
7 y 21 de julio
Parque Gallarza. Logroño
21:00 horas





300 COMERCIOS RIOJANOS FACILITAN LAS COMPRAS A PERSONAS CON AUTISMO
Un programa de innovación docente de la Universidad de La Rioja, con la colaboración de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y de la asociación ARPA Autismo, incorpora en más de 300 comercios riojanos pictogramas que permiten una mejor comunicación a las personas con Trastorno del Espectro Autista o con necesidades comunicativas especiales

Más información

 


CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LAS ACCIONES DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Y SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO
En colaboración con el Gobierno de La Rioja

29 de junio de 2022
vestíbulo del edificio Quintiliano
C/ La Cigüeña, 6
11:00 horas

Objetivo: difundir acciones de la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja en relación con el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad y la prevención de la violencia de género. Dirigido estudiantado, PAS y PDI.

La Universidad de La Rioja, como parte integrante de la Red de Universidades por la Diversidad está comprometida con la defensa de la diversidad sexual y de género en las Universidades españolas. Este compromiso es un pilar fundamental en nuestro desarrollo como Red y en el apoyo a todas aquellas personas que puedan sentir en algún momento un atisbo de discriminación por buscar la igualdad. ¡Celebremos la diversidad!



 Cartel Campaña Informativa Unidad de Igualdad de la UR

 Manifiesto Orgullo Universitario 2022

 


MESA REDONDA “VOCES: ENTIDADES POR LA DIVERSIDAD”
Martes 28 de junio. 19:30 horas.
Espacio cultural joven “La Gota”
C/ Once de Junio, 2. Logroño

Entrada libre hasta completar aforo

Con ocasión del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ el próximo 28 de junio, se desarrollará una mesa redonda en la que participarán diversas entidades riojanas compartiendo y debatiendo sobre las necesidades y los retos actuales del colectivo LGTBIQ+

Más información


JORNADA SOBRE ‘LIDERAZGO FEMENINO’
Viernes 3 de junio, de 11:30 a 14:00 h.
Laboratorio Feminista. C/Obispo Bustamante, 3. Logroño

11:30 horas. Mesa sobre ‘Liderazgo en femenino en el ámbito público y privado', con la participación de Sara Berbel Sánchez, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, directiva y psicóloga doctorada en psicología social y especialista en políticas de igualdad de oportunidades, liderazgo femenino y empresas; y Myriam García Marrodán, SDR: Sales Development Representative en la empresa Soluciones informáticas, como puente entre el Área comercial y ventas, licenciada en Administración de Empresas, Executive MBA por ICADE y siempre en continua formación y aprendizaje".

13:00 horas. la gerente del Área de Seguridad y prevención del Ayuntamiento de Barcelona, María Teresa Casado Cadarso, ofrecerá una ponencia sobre ‘Liderazgo en el ámbito de la seguridad’.

Más información y confirmación de participación:
emlacarra@logrono.es
Eva Mª Lacarra Córdova, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño en el correo


CINE EN FEMENINO PLURAL
Cortometrajes para la Igualdad de Género

Sábado 14 de mayo. Haro
20:00 horas. Teatro Bretón

Viernes 20 de mayo. Calahorra
20:00 horas. Cines ARCCA

Miércoles 25 de mayo. Logroño
19:30 horas. Filmoteca Rafael Azcona


Organiza la Dirección General de Igualdad, dentro de la Escuela de Feminismo del Gobierno de La Rioja.

ENTRADAS: Las entradas son gratuitas y, en el caso de la sesión de Logroño, ya están disponibles en la página web entradas.com

Más información: www.larioja.org/igualdad/es/escuela-feminismo o a través del siguiente correo electrónico: escuela.feminismo@larioja.org


CUENTACUENTOS INFANTILES
"Mercedes quiere ser bombera"

"Mamá, quiero ser policía"
13 y 20 de mayo de 2022
Dinamizados por Zarándula


Organiza:
Ayuntamiento de Logroño
Concejalía de Igualdad

Aforo limitado, inscripciones en: 941 27 70 23


ENTREGA DE PREMIOS
I Certamen de Microrrelatos feministas de la Universidad de La Rioja

Miércoles 18 de mayo de 2022
Sala de Grados del Edificio Quintiliano
12.00 horas

Duración aproximada 40-45 min.
Acto apertura: Gobierno de La Rioja; Universidad de La Rioja; Grupo de Investigación Igualdad y Género Universidad de La Rioja.

Actividades 30 aniversario de la UR


CURSO PRÁCTICO. Prevención y autoprotección personal integral para mujeres
Habilidades básicas de autoprotección

Para mujeres etsudiantes, PAS y PDI
15 plazas
11 y 12 de mayo de 2022 (10 horas)
Aula 110 del edifcio de Enfermería
De 16.00 a 21.00 horas
Gratuito

Programa

· Inscripción


Becas de formación en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer para el período 2022-2023
Extracto de la Resolución de 16 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se convocan las Becas de formación en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer para el período 2022-2023

Publicación de las Becas del Observatorio en el BOE


CURSO. Elaboración de documentos docentes y administrativos con lenguaje inclusivo
Para PAS y PDI d ela Universidad de La Rioja.
4 y 5 de abril de 2022.
Aula 001 del edifcio de Enfermería.
De 16.00 a 20.00 horas.
Gratuito. Presencial y online

Programa

· Inscripción


25 DE MARZO DE 2022
REPRESENTACION DE LA OBRA “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES”
Auditorium del Ayuntamiento de Logroño
19.00 horas

Acto organizado por el Colegio Oficial del Trabajo Social de La Rioja en colaboración con la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, donde a través de una obra de teatro se compartirá un tiempo de reflexión en relación a la violencia de género, para profesionales y jóvenes.

· Reserva de invitación


21 DE MARZO DE 2022
Presentación Guía de violencia de género y camiseta 'tolerancia 0'

En colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, se presenta la "Guía de violencia de género para adolescentes" en la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja. Así mismo, durante este acto se realizará entrega de la nueva camiseta de "tolerancia 0".



8 DE MARZO- DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
Lectura manifiesto / Difusión manifiesto CRUE
Acto de lectura del manifiesto de URFem, en materia de igualdad y rechazo contra la violencia, a las 11:00 horas en la escalinata del edificio de rectorado. Tras el mismo se desarrolla una campaña de difusión del manifiesto CRUE, en materia de igualdad de género. A través de este manifiesto la comunidad universitaria ratifica la necesidad de seguir conmemorando cada 8 de marzo y de seguir luchando por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres todos los días del año. Es nuestro deber como instituciones propulsoras de una sociedad más justa e igualitaria. Se adjunta foto para subir a la página web.



PREPARADAS, LISTAS... YA
por el Terral Teatro

4 de marzo de 2022
Auditorio municipal del Ayuntamiento de Logroño
18.00 horas

Función destinada a todos los públicos. Se trata de un espectáculo con dos actores en escena que reflexiona sobre el papel desempeñado por la mujer a lo largo de la historia y el de hoy en día en nuestra sociedad. Lo hace a través de la música y la comedia, pilares fundamentales de esta propuesta teatral, la cual pretende que el espectador se lo pase bien y que al mismo tiempo se conciencie sobre la desigualdad o el machismo. Este espectáculo continúa en la línea comprometida de El Terral Teatro y aúna intensidad, sensibilidad, crítica y humor.

· Enlace



I Certamen de Microrrelatos feministas de la Universidad de La Rioja
Participación de todas las personas vinculadas a la Universidad de la Rioja (alumnado, PAS, PDI), aquellas personas de la comunidad educativa de los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como cualquier persona no perteneciente a los grupos anteriores y que esté interesada en participar. Talento con premios y publicación.

Programa

· Más información

· Formulario de Inscripción


V FORO DE DEBATE ESTUDIANTIL SOBRE IGUALDAD
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA



· Más información


PRÁCTICAS EXTERNAS REMUNERADAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Dentro del programa de Fundación ONCE-CRUE

Plazo de solicitud: hasta el 28 de febrero
N.º de prácticas ofertadas UR: 2
Horas semanales: 25
Duración: 3 meses
Ayuda: 600 euros mensuales

Más información


DIÁLOGOS UNIVERSITARIOS
Programa



2021

CONVOCATORIA PRÁCTICAS REMUNERADAS 2021/2022
CRUE-FUNDACIÓN ONCE

Para personas con discapacidad.
Hasta el 28 de febrero de 2022.

Más información


Galardones para alumnas universitarias españolas
PREMIOS WONNOW 2021 PARA ALUMNAS DE GRADOS STEM
Las alumnas de la Universidad de La Rioja pueden optar a los Premios Wonnow 2021. Plazo abierto hasta el 13 de junio.

· Enlace



DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 25N


El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride para la que el Ayuntamiento de Logroño, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado varias actividades que se desarrollarán desde el día 19 hasta el 30 de noviembre

Programa completo
Mas información en la web de Ayuntamiento


VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021

Punto Violeta en la Universidad de La Rioja.
En las inmediaciones de la puerta de acceso del Complejo Científico-Tecnológico (CCT) y que pretende concienciar al alumnado universitario contra cualquier comportamiento violento contra las mujeres. Los Puntos Violeta ofrecen pautas y dan información con el fin de sensibilizar y prevenir sobre actitudes y comportamientos sexistas contra las mujeres.  

El Punto Violeta coincide con la celebración, en ese mismo edificio de la UR, de la II jornada de género ‘Laboratorio de investigación de las violencias machistas desde el Trabajo Social. Retos y propuestas desde la intervención social’, organizada por la Universidad de La Rioja y que permitirá también repartir camisetas con el lema ‘Tolerancia 0’ a las personas asistentes. 


MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

Teatro. Obra ‘Vida mía’ (compañía El Terral)
11:00 h. Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño.

Dirigida fundamentalmente al alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de ESO. Esta obra busca adentrarse en la desigualdad y la violencia de género y lanzar un mensaje positivo de igualdad en las relaciones de pareja.

Los centros educativos interesados en asistir deben realizar su inscripción antes del viernes 19 de noviembre a través de igualdad@logrono.es o en el teléfono 941 277 023. 

Por otro lado, la Concejalía de Igualdad lanza una guía para adolescentes sobre violencia de género, dirigida en especial a los centros educativos y centros jóvenes de la ciudad, y que puede solicitarse igualmente en el correo electrónico y en el número de teléfono anteriormente citados. 


JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021


Encuentro/baile ‘Yo solo quiero bailar’
12:00 h. Parque González Gallarza.

Actividad dirigida principalmente al alumnado de Primaria (4.º, 5.º y 6.º) y el vídeo con los pasos de baile se ha hecho llegar a los centros educativos de la ciudad. El día 25, en el mencionado parque y horario, se llevará a cabo el baile final al que está invitada la ciudadanía en general y los centros educativos en particular. En este último caso, se ruega una inscripción previa también en el teléfono 941 277 023 o a través de igualdad@logrono.es con el fin de controlar el aforo. 

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto ‘Logroño Igual Participa’, que agrupa a entidades por la igualdad, una experiencia piloto impulsada por la Concejalía de Igualdad que pretende convertirse en un mecanismo de interlocución entre la sociedad civil y la Administración municipal en materia de igualdad de mujeres y hombres. 

Este mismo día, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, tendrá lugar la colocación de forma simbólica, en un parterre del Espolón, de un lazo formado por flores violetas. 


VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021


Proyección y coloquio. Ciclo ‘Mujeres de cine’ 
17:00 h. Salón de Actos del edificio Politécnico.

Última proyección del II Ciclo ‘Mujeres de cine’ en el que se han programado tres películas protagonizadas y dirigidas por mujeres. En esta ocasión se pasará el documental ‘Arenas de Silencio: Olas de Valor’, que contará con la presencia de su directora Chelo Álvarez-Stehle, periodista y cineasta riojana que en esta cinta aborda el tema de los abusos sexuales.  

El largometraje ‘Arenas de Silencio: Olas de Valor’ ha sido galardonado como Mejor Documental en los premios de periodismo 59.º Southern California Journalism Awards? de Los Ángeles Press Club, nominado como Mejor Documental en los 32.º Imagen Awards y ha resultado ganador del primer premio y biznaga de plata en el Festival de Málaga.



MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021

Presentación de la publicación ‘El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’
10:30 h. Laboratorio Feminista (C/ Obispo Bustamante,3. Logroño).

Trabajo de investigación promovido por el Ayuntamiento en colaboración con la UNED de La Rioja, dentro de la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño y coordinado por Esther Alegre, profesora titular del departamento de Historia del Arte de la UNED.  

La concejala de Igualdad ha destacado que esta investigación “propone un análisis desde la perspectiva de la historia de las mujeres, a través de una serie de textos de especialistas del ámbito español e italiano”. La finalidad de este proyecto “es sacar a la luz el papel histórico desempeñado por las mujeres para completar así la historia que nos han contado, poniendo de manifiesto su contribución a la cultura, a la política, a la economía, al arte o a la ciencia”, ha afirmado Eva Tobías Olarte. 


CURSO DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

Curso de formación con el objeto de lograr los conocimientos fundamentales en el ámbito teórico, epistemológico y técnico para la incorporación y la explicación de la perspectiva de género en el diseño de las investigaciones; facilitar los conocimientos fundamentales para revisar la práctica investigadora y crear proyectos de investigación y tesis doctorales que tengan en cuenta la dimensión y la perspectiva de género. Dirigido a PDI, PAS y estudiantado. Duración de la actividad 10 horas. Organizado por Universidad de La Rioja (Unidad de Igualdad e Inclusión – Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.


TALLER SOBRE PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y ORIENTACIÓN SEXUAL.

Curso de formación para profesionales: “Prevención e identificación de situaciones de acoso por razón de género” con el objeto de fortalecer la capacidad de prevención e identificación de situaciones de acoso por razón de género o por orientación sexual en el entorno laboral y docente”. Dirigido prioritariamente a PAS, PDI, estudiantado. Duración: 10 horas. Organizado por Universidad de La Rioja (Unidad de Igualdad e Inclusión – Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.


CICLO "MUJERES DE CINE"

En colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, en el salón de actos del Edificio Politécnico. El viernes 26 de noviembre a las 17:00 horas se proyectó el documental “Sands of silence” dirigido por Chelo Alvarez Stehle que trata de visibilizar y romper el silencio sobre la violencia sexual, esclavitud de nuestros días. Durante la proyección y en el posterior debate se contó con la presencia de la Directora del mismo, Chelo Alvarez Stehle, para dar respuesta a las dudas e inquietudes de los participantes, también se contó con la presencia y participación de Eva Tobias, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño e Iván Santolalla, Delegado del Rector para la Unidad de igualdad e Inclusión de la Universidad de La Rioja.




II JORNADA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL. RETOS Y PROPUESTAS DESDE LA INTERVENCIÓN SOCIAL


Resultados
Jornada Salud laboral desde la perpectiva de género

Martes 16 de noviembre de 2021
Universidad de La Rioja
Escuela universitaria de Enfermería
11.00 horas

Díptico

El martes 16 de noviembre se celebró en el salón de actos de la Escuela de Enfermería la jornada “Salud Laboral desde la perspectiva de género” organizada por la Unidad de Igualdad e Inclusión - Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa de La Universidad de La Rioja y coordinada por la profesora Clara Isabel Tejada Garrido. Se contó con la presencia de estudiantes, PDI y PAS de la Universidad de La Rioja y distintos profesionales del sector de la Salud Laboral que completaron el aforo de la sala.

El objetivo de la Jornada fue establecer un espacio de difusión de conocimientos respecto a la salud laboral desde una visión que complete la acción preventiva y asistencial. En este contexto se ofrecieron las bases de la perspectiva de género en la salud laboral y se reflexionó sobre las acciones a realizar sobre la salud en el trabajo en relación a este aspecto.

Se contó en esta jornada con la presencia del Dr. D. Iván Santolalla, Delegado del Rector de la Universidad de La Rioja y Dª Myrian Gutiérrez como responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad que inauguraron las jornadas a las 11:00 de a mañana. La primera mesa técnica se desarrolló con la ponencia de Dª Silvia Torres, Técnico Superior del Servicio de Diálogo Social, Relaciones Laborales y Salud Laboral del Gobierno de La Rioja, que centró su intervención en la integración de la perspectiva de género en la prevención de los riesgos laborales. A continuación, Dª Susana Fernández y el Dr. Vicente Sáenz, ambos de la empresa Quirón Prevención S.L.U., trataron el tema de la vigilancia de la salud en la prevención de riesgos laborales. El cierre de las jornadas se llevó a cabo por Dª Marta Armas, enfermera especialista en salud laboral y Dª Vanessa Quijada, enfermera residente de salud laboral, abordaron los aspectos relacionados con los cuidados de enfermería en Salud Laboral y contaron su experiencia laboral como enfermeras en este campo. Agradecer a los asistentes y ponentes por la participación y éxito del acto".



2019

Organización de la Conferencia: “Diversidad sexual, familiar y de identidad de género en ámbitos educativos” 
impartida por José Ignacio Pichardo Galán, en la Universidad de La Rioja el 22 de noviembre de 2019.


Organización, en colaboración con la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad), del Seminario de formación "Abrazar la diversidad: Acciones formativas para combatir el acoso homofóbico y transfóbico en las aulas” en la Universidad de La Rioja, el 22 y 23 de noviembre de 2019.

Participación en el XII Encuentro de Unidades de Igualdad de Género de Universidades Españolas: “El liderazgo de las universidades españolas en la promoción del principio de igualdad entre mujeres y hombres”, organizado por la Red RUIGEU y las universidades de la Comunidad Valenciana y celebrado en la Universidad de Alicante los días 4 y 5 de abril de 2019.

Coordinación de la exposición 'Mujeres en el Anarquismo Español', en colaboración con CGT, realizada del 19 de marzo al 10 de abril de 2019 en los vestíbulos de los edificios Quintiliano y Complejo Científico Tecnológico de la UR.


Organización de la actividad de extensión universitaria: “X Jornadas sobre Diversidad Afectivo-Sexual y de Género: Intersexualidad”, en colaboración con Gylda y FELGTB, celebradas en la UR los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019.

Organización, en colaboración con Amnistía Internacional La Rioja, de la conferencia: “Feminicidios y desapariciones de Mujeres en México” impartida por Aleida Quintana el 14 de febrero de 2019.

Colaboración con la Facultad de Ciencia y Tecnología y con la Unidad de Cultura Científica de la UR en la campaña: “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” realizada en centros educativos de La Rioja durante el mes de febrero de 2019.



2018

Colaboración con la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UR en la campaña: “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” realizada en centros educativos de La Rioja durante el mes de febrero de 2018.

Organización, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja y con Gylda, del curso de formación de profesorado: “Diversidad sexual y de género en los centros educativos”, impartido los días 16 y 17 de febrero de 2018.

Participación en la mesa redonda: “La mujer en la educación”, organizada por la asociación Frente de Estudiantes UR y celebrada el 3 de marzo de 2018.

Organización de la actividad de extensión universitaria: “IX Jornadas sobre diversidad afectivo-sexual y de género: Lxs otrxs”, en coordinación con Gylda y la FELGTB, celebradas en la UR el 19 y el 20 de marzo de 2018.

Campaña “#sinmachismo” (camisetas y carteles) en todos los edificios de la Universidad de La Rioja, el 22 de marzo de 2018.

Organización, en colaboración con el Área de Didáctica de la Expresión Plástica UR, del taller: “Arte feminista en artes plásticas”, impartido por la profesora Blanca Ortiga en la Universidad de La Rioja, el 4 de mayo de 2018, y enmarcado dentro del Festival “Mujeres en el arte en La Rioja 2018”.

Campaña “Deporte #sinmachismo” (carteles) en coordinación con el Servicio de Actividades Deportivas UR para el Polideportivo de la Universidad de La Rioja, realizada en septiembre de 2018.

Coordinación de la exposición del concurso fotográfico: “Yes women can” organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada, celebrada en el edificio Vives UR en octubre de 2018. 

Coordinación del curso de formación permanente: “Aprendiendo igualdad” para la Universidad de la Experiencia UR. Impartido entre octubre y diciembre de 2018.

Organización, en colaboración con el Departamento de Derecho UR, de la conferencia “Regulación y derechos LGTBI+: Transexualidad” impartida por la doctora Marina Echebarría Sáenz en la Universidad de La Rioja el 25 de octubre de 2018.

Organización de la conferencia: “Cambiar las imágenes para cambiar el mundo” impartida por la artista visual Yolanda Domínguez en la Universidad de La Rioja el 29 de noviembre de 2018. 


2017

Organización del recital de las poetisas Noemí Calvo y Lourdes Cacho en la Universidad de La Rioja, celebrado el 8 de marzo de 2017.

Organización de la actividad de extensión universitaria: VIII Jornadas sobre diversidad afectivo sexual y de género: “Son derechos” en coordinación con el Departamento de Derecho UR, la asociación Gylda y la FELGTB, celebradas durante los días 27 a 29 de marzo de 2017.

Participación en el X Encuentro de Unidades de Igualdad de las Universidades Españolas organizado por la Universidad de Córdoba (UCO) y la Red RUIGEU, celebrado entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2017.

Proyección y coloquio con la directora de la película “Sands of Silence”, en colaboración con la Consejería de Servicios Sociales. Celebrado el 10 de octubre de 2017.


2016

Presentación de la mesa redonda: “¿Son necesarias más mujeres en ciencia y tecnología?”, dentro de XII Semana de la Ciencia de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja celebrada el 7 de noviembre de 2016.

Proyección y presentación de la película “Redención” dentro de las I Jornadas contra la Violencia de Género, organizadas por la Asociación URFEM, celebradas en la Universidad de La Rioja el 21 de noviembre de 2016.

Dinamización, junto con Gylda, del taller: “La mirilla de la acera de enfrente”, dentro del Seminario Permanente sobre cuestiones de Género organizado por el grupo de investigación “Igualdad y Género y celebrado en la Universidad de La Rioja el 15 de diciembre de 2016. 

Organización, en coordinación con el Departamento de Derecho UR, de las Jornadas sobre violencia de género: “Legislar para disuadir y prevenir”. Celebradas en la Universidad de La Rioja entre el 13 y el 29 de noviembre de 2017.

 

NOTICIAS

Presentación de la Unidad de Igualdad
http://www.unirioja.es

“Cualquier persona, tenga la ideología que tenga, puede ser además feminista"
rioja2.com

«La violencia contra la mujer es una decisión consciente y, por duro que parezca, no la protagonizan locos»
Miguel Lorente
Jornadas UR sobre violencia de género 2017: Legislar para disuadir y prevenir

«Los resultados dicen que las mujeres manejan mejor su formación»
Ángeles Goicoechea
Directora del grupo de investigación 'Igualdad y Género'

8 de marzo de 2018
Día Internacional de las Mujeres

Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).

8 de marzo de 2019
Día Internacional de las Mujeres
Manifiesto de Unidades de Igualdad de las universidades españolas




Unidad de Igualdad e inclusión
Facultad de Ciencias de la Salud
C/ Duquesa de la Victoria, 88
941 299 764

igualdad.inclusion@unirioja.es

Presentación
¿Quiénes somos?
Normativa
Funciones
Datos
Documentos
Actividades y noticias
Recursos y enlaces
Buzón de participación
Política de privacidad | Sobre este web | © Universidad de La Rioja