Curso
CUIDAR LA CORRESPONSABILIDAD.
LOS HOMBRES Y EL CAMBIO QUE NOS TOCA”
(ON LINE)
Viernes, 19 y 26 de mayo y 2 de junio de 2023
De 10:00 a 13:00 horas (9 horas: 3 sesiones de 3 horas).
Modalidad telemática. Plataforma Zoom
Curso
CUIDAR LA CORRESPONSABILIDAD.
LOS HOMBRES Y EL CAMBIO QUE NOS TOCA”
(PRESENCIAL)
Sábado, 3 de junio de 2023
De 10:00 a 14:00 a 17:00 a 20:00 horas (8 horas
Sala de Conferencias de la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes (calle de la Merced, 1, Logroño)
Estas propuestas se presentan con el objeto de incluir a los hombres como sujetos de acción para animar, comprometer y diluir resistencias en la construcción de un mundo pacífico, próspero y sostenible y alcanzar un justo reparto del trabajo familiar y doméstico en garantía de la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
EMPRENDIMIENTO EN FEMENINO
SESIÓN - Dimensión social
martes 23 de mayo de 2023
Sala de Grados del edificio Quintiliano
9.00 horas
Objetivo: Conocer las posibilidades del emprendimiento y los elementos centrales a tener en cuenta para el desarrollo de proyectos de emprendimiento social. Analizar la marca personal como herramienta de presentación para el emprendimiento social.
Dirigido a: Profesionales y estudiantes del ámbito de la intervención social: Trabajo Social, Educación Social, Psicología, etc. Personas interesadas en la temática de la Jornada.
CURSO SOBRE PREVENCIÓN DE AGRESIONES SEXUALES Y/O SEXISTAS E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE ACOSO POR RAZÓN DE GENERO
Presencial: 15, 16 y 23 de mayo de 202
Horario: 15 y 16 de mayo, de 16.30 a 20 h
y 23 de mayo, de 16.30 a 19.30 h
Aula 102 del Edificio de Filologías.
Inscripciones abiertas: La inscripción estará abierta a través del portal del empleado.
IX CONCURSO NACIONAL de ideas creativas por la igualdad y contra la violencia de género.
Presenta antes del 2 de junio una pieza original en formato digital: video, cartel, cuña...
Conferencia “Desigualdades de género en la salud”
17 de marzo. 10:00 horas
Facultad de Ciencias de la Salud
De la mano de la Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, Teresa Ruiz Cantero. Esta actividad organizada por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño en el marco de la programación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, tiene como objetivo analizar las políticas de salud y promover acciones para reducir las desigualdades de género en este ámbito, a través del conocimiento como herramienta.
Primer informe de seguimiento.
Plan de Igualdad de Logroño”
La Universidad de La Rioja participa el lunes 13 de marzo de 2023 a las 09:30 horas, en la presentación del primer informe de seguimiento del Plan de Igualdad de Logroño.
Obra teatral 'Mujer 10'
Auditorio municipal del Ayuntamiento de Logroño
Jueves 16 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas
El auditorio municipal del Ayuntamiento de Logroño acoge el jueves 16 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas, la obra teatral ‘Mujer 10’, de la compañía El Terral Teatro. La actividad forma parte de los actos organizados por la Concejalía de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
Esta obra reflexiona sobre el papel desempeñado por la mujer a lo largo de la historia y el de hoy en nuestra sociedad.
Las invitaciones para esta actividad pueden obtenerse a través degiglon.com con un máximo de cuatro por cada persona usuaria. La obra está especialmente indicada para público familiar.
Formación docente y recursos tecnológicos. Atención a la diversidad afectivo sexual y de género en el contexto universitario
15 y 16 de marzo de 2023
Esta actividad organizada por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Gobierno de La Rioja tiene como objetivo aportar formación sobre la diversidad afectivo sexual y de género y sensibilizar a los profesionales de nuestra universidad para que velen por la igualdad desde su ámbito profesional promoviendo actuaciones positivas para la prevención de potenciales situaciones de discriminación. 10 horas de formación.
V JORNADA Laboratorio de investigación de las violencias machistas desde el Trabajo Social. Violencia de género digital: detección e intervención
24 de marzo de 2023
Salón de Actos del Edificio Politécnico
Esta actividad organizada por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Gobierno de La Rioja tiene como objetivo la difusión y análisis de los resultados del estudio sobre Violencia de Género Digital (Observatorio Español de Delitos Informáticos) y el análisis de las herramientas para la detección temprana de la Violencia de Género a través de las redes sociales.
II edición del certamen de Microrrelatos feministas de la UR
El certamen tiene como objetivo impulsar la producción literaria de la comunidad universitaria y de la población en general, además de reivindicar la visibilización y los derechos de las mujeres y trabajar en pro de la igualdad y de un mundo más justo.
La Universidad de La Rioja organiza diversas actividades en materia de igualdad en torno a la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, y presenta su programa de acción permanente.
La Universidad de La Rioja, dentro de su programa de acción permanente en materia de igualdad, organiza a través de su Unidad de Igualdad e Inclusión diversas actividades en torno a la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer. El programa incluye acciones de sensibilización en el ámbito de la igualdad de género, formación de profesionales, elaboración de material de apoyo a la docencia e investigación, fomento de líneas de investigación desde la perspectiva de género y, asimismo, prevención de la violencia, con acciones dirigidas a la erradicación de las violencias machistas contra las mujeres.
DÍA DE LA MUJER: GAP + SALSA
Sábado 4 de marzo, 11:00 horas
El Polideportivo Universitario acogerá este sábado 4 de marzo por la mañana una actividad que combina GAP y Salsa para conmemorar el Día de la Mujer. La actividad tendrá una duración de hora y media y podrá asistir cualquier persona de la comunidad universitaria con hasta 3 acompañantes o familiares. La inscripción es GRATUITA e incluye una CAMISETA UR y un ALMUERZO SALUDABLE
En colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, el martes 22 de noviembre de 2022 se ha colocado un Punto Violeta en la Universidad de La Rioja en la puerta de acceso del edificio Quintiliano; abierto de 15:30 a 20:30 por el han pasado cientos de estudiantes y personal de la universidad. Los puntos violetas pretenden concienciar contra cualquier comportamiento violento contra las mujeres; ofrecen pautas y dan información con el fin de sensibilizar y prevenir sobre actitudes y comportamientos sexistas contra las mujeres.
Bosque Vivo
La Universidad de La Rioja participa en la tradicional plantación de árboles, organizada por la Unión General de Trabajadores (UGT) en su “Bosque Vivo”, que recuerda a las víctimas de violencia machista. El 25 de noviembre de 2022, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de La Rioja ha realizado su tradicional plantación de árboles en el Bosque Vivo, un proyecto en colaboración el Ayuntamiento para recordar a las víctimas de Violencia Machista. Al Bosque Vivo de UGT, situado entre las calles Holanda, Francia y Rosa Chacel en Logroño, han asistido los concejales logroñeses de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne; y de Bienestar Animal, Amaia Castro, así como la responsable de la unidad de coordinación contra la violencia sobre las mujeres en la Delegación de Gobierno en La Rioja, Flor Moral y el Delegado del Rector para la Unidad de Igualdad e Inclusión de la Universidad de La Rioja, el Dr. Iván Santolalla. La vicesecretaria general de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo, ha centrado su manifiesto en explicar algunos de los tipos de violencia que se ejercen hacia las mujeres, en línea con el lema de UGT por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “La Violencia Machista tiene muchos nombres, sólo hay que saber identificarlos”.
Protocolo de duelo de la ciudad de Logroño
El protocolo de duelo de la ciudad de Logroño es fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento de Logroño con distintas entidades sociales e instituciones, entre ellas las que componen Logroño Igual Participa, la Asociación de la Prensa de La Rioja y la Universidad de La Rioja, que elaboraron el protocolo a principios del año 2022. En él se definen las actuaciones que se llevarán a cabo para mostrar al conjunto de la ciudadanía y a las personas familiares cercanas a la víctima el rechazo institucional y social hacia la violencia contra las mujeres. Este compromiso busca fomentar la conciencia crítica de la ciudadanía y una actitud de repulsa hacia la violencia machista y las conductas de los agresores, así como contemplar a las hijas y los hijos menores como víctimas directas. El protocolo será activado por el Ayuntamiento de Logroño, a través de su concejalía de Igualdad, en aquellos casos de violencia de género con resultado de muerte o intento de asesinato, y ante agresiones sexistas que impliquen violencia extrema con resultado de peligro para la vida de la víctima o necesidad de atención médica de urgencia. También se activará en los casos de asesinato o intento de asesinato de menores por violencia vicaria. El alcance territorial de los hechos que activarán el protocolo será el de nuestra Comunidad Autónoma. Excepcionalmente se podrá activar el Protocolo, aunque los hechos hayan sucedido fuera de La Rioja. El viernes 25 de noviembre de 2022, a las 11 entidades iniciales que elaboraron el protocolo, se han adherido 26 instituciones más, entre ellas el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, la Cámara de Comercio, APIR (Asociación Pro Infancia Riojana) y Cruz Roja.
Taller de incorporación de la perspectiva de género en TFG y TFM
Este taller que se ha desarrollado con aforo completo ha ofrecido herramientas, recursos y estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en los trabajos de fin de estudios elaborados en la Universidad de La Rioja, en todos los campos de conocimiento. Han participado PDI, alumnado de últimos cursos de grado y alumnado de máster. El curso ha sido organizado por la Universidad de La Rioja, Grupo de Investigación en Igualdad y Genero, y la Unidad de Igualdad e Inclusión (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.
Curso de prevención y autoprotección personal integral para mujeres
El curso se ha desarrollado con aforo completo; su objetivo proporcionar a las asistentes unos conocimientos y habilidades básicas de autoprotección y autodefensa frente a agresiones sexuales y/o sexistas, mejorando su seguridad personal dotándolas de los conocimientos básicos necesarios para que puedan evitar situaciones de violencia. Reforzar la autoconfianza en la mujer con técnicas específicas, y trabajar tanto aspectos psicológicos (confianza, seguridad en sí mismas, autoestima), como físicos (habilidades básicas de autoprotección). Conocimiento y puesta en práctica de Protocolos de Seguridad básicos personal. Han participado mujeres (estudiantes, PDI, PAS). El curso ha sido organizado por la Unidad de Igualdad e Inclusión de la Universidad de La Rioja? (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.
Campaña de difusión y sensibilización sobre el protocolo de la Universidad de La Rioja para la prevención y respuesta ante el acoso
El objetivo de esta campaña, celebrada el 25 de noviembre de 2022 a las 09:00 horas – Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja, es difundir herramientas de prevención y respuesta ante el acoso en el entorno universitario. Campaña desarrollada por la Unidad de Igualdad e Inclusión (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa. Universidad de La Rioja) en colaboración con el Gobierno de La Rioja. Cientos de estudiantes y personal de la Universidad de La Rioja han pasado la mañana del 25 de noviembre por la mesa informativa.
Jornada “Violencias machistas: conocimiento de la normativa y recursos para actuación de la representación sindical en el ámbito laboral”
Martes 22 de noviembre de 2022
Hora: 10:30
Sede UGT La Rioja. C/ Luisa Marín Lacalle 1. Sala 3.
Inscripciones: igualdad@larioja.ugt.org
Día Internacional de los Hombres contra la Violencia de Género
Semana del 17 al 23 de octubre, coincidiendo que el día 21 de Octubre se celebra el Día Internacional de los Hombres contra la Violencia de Género, desde la Unidad de Igualdad e Inclusión de la Universidad de La Rioja (Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa) lanzamos una campaña para jóvenes y hombres en materia de igualdad y violencia de género “Nuevas masculinidades” cuyo objeto es sensibilizar a la comunidad universitaria en la evolución de las nuevas masculinidades, para el fomento de la igualdad efectiva y la prevención de la violencia machista.
Dirigido a toda la comunidad universitaria.
En relación con esta campaña, se desarrollarán tres talleres de la mano del docente experto en masculinidades igualitarias Unai Zabaleta Aldaz en el estudiantado del Master de Profesorado.
19-20 horas
Martes 18 de octubre.
Grupo de Máster Profesorado Especialidad Geografía e Historia. Aula 402 del Vives.
20-21 horas
Martes 18 de octubre.
Grupo de Máster Profesorado Especialidad Matemáticas. Aula 303 de Vives.
21-22 horas
Martes 18 de octubre.
Grupo de Máster Profesorado Especialidad Tecnología. Aula 104 del Politécnico.
Actividad gratuita, organizada por la Universidad de La Rioja (Unidad de Igualdad e Inclusión) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.
Taller de Incorporación de la perspectiva de género en TFGs y TFMs
Este taller ofrecerá herramientas, recursos y estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en los trabajos de fin de estudios elaborados en la Universidad de La Rioja, en todos los campos de conocimiento.
Dirigido: PDI, alumnado de últimos cursos de grado y alumnado de máster.
Martes, 22 de noviembre de 2022.
De 16.00 a 21.00 horas.
El curso es gratuito, organizado por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Gobierno de La Rioja. Al finalizar el mismo se expedirá certificado acreditativo.
III Jornada Laboratorio de investigación de las violencias machistas desde el Trabajo Social. Otras formas de violencias, violencias ocultas o (in)visibles.
Viernes, 28 de octubre de 2022
El objetivo de las jornadas, comprender los mecanismos de funcionamiento de distintas formas de violencia de género; y sensibilizar sobre las diferentes formas de manifestación de las violencias.
Dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de la intervención social: Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Derecho, etc. Personas interesadas en la temática de la Jornada.
Curso de prevención y autoprotección personal integral para mujeres
El objetivo de la actividad formativa es proporcionar a las asistentes unos conocimientos y habilidades básicas de autoprotección y autodefensa frente a agresiones sexuales y/o sexistas, mejorando su seguridad personal dotándolas de los conocimientos básicos necesarios para que puedan evitar situaciones de violencia. Reforzar la autoconfianza en la mujer con técnicas específicas, y trabajar tanto aspectos psicológicos (confianza, seguridad en sí mismas, autoestima), como físicos (habilidades básicas de autoprotección). Conocimiento y puesta en práctica de Protocolos de Seguridad básicos personal.
Dirigido a mujeres (estudiantes, PDI, PAS).
Edición 1: 15 y 16 de noviembre de 2022.
Edición 2: 24 y 25 de noviembre de 2022
El curso es gratuito, organizado por la Universidad de La Rioja (Unidad de Igualdad e Inclusión) en colaboración con el Gobierno de La Rioja.
Al finalizar el mismo se expedirá certificado acreditativo.
FORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN JUVENIL Curso “Formación de corresponsabilidad y cuidados destinada a hombres”
Enmarcado en el Plan Corresponsables (3 horas).
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE EL CURSO?
Reflexionar sobre la conciliación, la corresponsabilidad y el uso del tiempo de una manera integral.
Capacitar en conceptos básicos y herramientas para trabajar los cuidados y la corresponsabilidad.
Analizar los estereotipos y roles de género centrados en el ámbito público y privado, así como en los cuidados.
Sensibilizar sobre el esfuerzo y el tiempo que llevan los cuidados y la necesidad de incorporar la cultura de la corresponsabilidad.
Implicar a los hombres en el reparto de tareas y responsabilidades familiares.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN?
Población masculina juvenil de 18 a 35 años, distribuida por grupos de edad: 18-24 y 25-35.
¿CUÁNDO SE REALIZA? ¿EN CUÁNTAS HORAS Y SESIONES?
La formación se ofrecerá en dos sesiones según el rango de edad de los participantes:
Una sesión, lunes 21 de noviembre, de 16 a 19 h. Alumnos de 18-24 años.
Una sesión, martes 22 de noviembre, de 16 a 19 h. Alumnos de 25-35 años.
La concejalía de Igualdad organiza la III edición del ciclo Logroño Referente.
Conversaciones con...’ los días 16 y 17 de noviembre de 18 a 20 h en el Laboratorio Feminista:
16 de noviembre:
Carolina Pecharromán, directora del programa "Objetivo Igualdad" de RTVE y M.ª Teresa Paramio, presidenta de AMIT Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, creadoras de la campaña "No more Matildas".
17 de noviembre:
Isabela Velázquez Valoria, arquitecta que dará una ponencia práctica sobre Urbanismo feminista. Inscripciones en igualdad@logroño.es o en 941 27 70 23
Jornadas de Educación “Somos diversidad: Re-cursos para la realidad y la convivencia
Jornada que pretende ir mas allá de la toma de conciencia entre distintas realidades que nos atraviesan, diversidad sexual incluida, implantando un modelo social más responsable, abierto y respetuoso.
El Dr. Iván Santolalla Arnedo, Delegado del Rector de la Universidad de La Rioja para la Unidad de Igualdad e Inclusión, ha participado este sábado 12 de noviembre en la mesa “Formación a formadores”, junto a ponentes de la Universidad Complutense, Universidad Jaume I y Universidad de Salamanca.
Curso gratuito dirigido a PDI, PAS y estudiantado de la UR que tiene por objeto incrementar la conciencia sobre situaciones de desigualdad de género experimentadas en la vida diaria; educir la ideología sexista; fomentar la identidad feminista; minimizar las resistencias hacia la coeducación, motivar a los y las participantes hacia el cambio coeducativo; y visibilizar la necesidad de implementar la coeducación.
Organiza: Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa. Unidad de Igualdad e Inclusión. Universidad de La Rioja. En colaboración con el Gobierno de La Rioja.
Financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Guías de sensibilización sobre violencia de género
Guías para la divulgación, la sensibilización y la prevención de la violencia de género dirigidas a ciudadanía y profesionales con información y relación de recursos regionales disponibles publicadas por la Dirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja.
Guía de sensibilización sobre la violencia de género
Guía sensibilización y prevención de la violencia de género dirigida a familias
Guía de prevención de la violencia sexual en jóvenes
Guía para la reparación de violencia de género sufrida en el pasado.
Además, están disponibles en cuatro idiomas dos trípticos sobre violencia de género y sexual (castellano, rumano, árabe y urdu) que recogen de forma clara y breve los recursos regionales dirigidos a prevenir, detectar y acompañar ante posibles casos de violencia de género y violencia sexual.
· Enlace
Centro de Documentación de la Mujer
El Centro de Documentación de la Mujer, dependiente de la Dirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja e integrado en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, reúne fondos documentales especializados en temática y estudios de género (libros, CD-ROM y DVD, revistas etc).
Todos los recursos están disponibles a través del servicio de préstamo que el Centro ofrece.
Así mismo es especialmente reseñable, entre los productos documentales que el Centro ofrece, la serie de boletines especializados en igualdad de género “MIRADAS” que recogen, a modo de recopilatorio, guías, libros, apps y otros recursos, dirigidos a profesionales, entidades, asociaciones y a la ciudadanía en general, en relación con diversas áreas temáticas como Mujeres y salud, Empleo y corresponsabilidad, Diversidad afectivo sexual o Agresiones sexistas en jóvenes. También son de gran utilidad los boletines mensuales de novedades bibliográficas y documentos electrónicos.
· Enlace
Laboratorio feminista
El espacio “Laboratorio Feminista” pretende ser un lugar en el que la ciudadanía de Logroño pueda adquirir conocimientos y reflexionar en materia de igualdad de género, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para mujeres y hombres, libre de violencia contra las mujeres. La creación de este espacio por el Ayuntamiento de Logroño, a través de su Concejalía de Igualdad, se basa en la necesidad de un servicio público, orientado a concienciar sobre la importancia de que todas las personas que conforman la ciudad contribuyan al logro de la igualdad. El proyecto ha sido financiado con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
· Enlace