Las I Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla: El Camino de la Lengua en La Rioja pretender dar a conocer al público riojano en general el recorrido de la lengua autóctona, desde sus orígenes en la Alta Edad Media hasta hoy, poniendo al alcance de todos los últimos conocimientos sobre nuestra historia lingüística de una manera sencilla pero rigurosa.
Organizadas por José Mª Pastor Blanco, profesor de Filología Hispánica de la Universidad de La Rioja, conjugan la lengua y saber antiguos con temas más actuales, como descubrir los pasos que siguieron los monjes de Suso hasta inventar la escritura en sus manuscritos; mostrar la huella secular que el vascuence ha dejado en nuestra tierra; recuperar nuestra historia a partir de los romances tradicionales que aún perduran en el espacio rural; o seguir los pasos de la lengua y literatura autóctonas a través del vino.
En este sentido, las jornadas cuentan con la participación de cinco catedráticos y profesores de la Universidad de La Rioja y la Universidad del País Vasco, así como un musicólogo. En definitiva, las I Jornadas Científicas San Millán de la Cogolla: El Camino de la Lengua en La Rioja pretenden mostrar la riqueza en usos expresivos y literarios que atesora esta región y descubrir su singularidad dentro de todo el dominio hispánico.
PROGRAMA
Martes 16 de mayo de 2005.
20.00 horas. Ateneo Riojano.
‘San Millán de la Cogolla y la invención del Español escrito a la española’, a cargo de Claudio García Turza, catedrático de Lengua Española de la Universidad de La Rioja.
Jueves 18 de mayo de 2006.
20.00 horas. Ateneo Riojano.
‘El escritorio de San Millán de Suso’, a cargo de Javier García Turza, profesor de Historia Medieval de la Universidad de La Rioja.
Viernes 19 de mayo de 2006.
20.00 horas. Ateneo Riojano.
‘La lengua vasca y La Rioja’, a cargo de Henrique Knörr, de la Universidad del País Vasco.
Miércoles 24 de mayo de 2006.
20.00 horas. Ateneo Riojano.
‘Romances tradicionales y cantos populares riojanos de transmisión oral’, a cargo de Javier Asensio García, musicólogo.
Jueves 25 de mayo de 2006.
20.00 horas. Ateneo Riojano.
‘Camino de la Lengua, Camino del Vino’, a cargo de Miguel Ángel Muro, profesor de la Universidad de La Rioja.
Clausura de las Jornadas.