Noticias

Filtrar por categoría

28 de noviembre en la Sala de Grados del Quintiliano

I Jornada sobre Economía Vitivinícola dedicada a la ‘Reforma de la OCM del vino’

La Universidad de La Rioja ha celebrado una Jornada sobre Economía Vitivinícola dedicada monográficamente a la 'Reforma de la OCM del vino'. En la jornada, coordinada por el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja Emilio Barco, está previsto que participen representantes de los principales actores del sector (administraciones, consejos reguladores, bodegueros, agricultores, etc), así como expertos del mundo académico.

nofoto

El 4 de julio de 2007, la Comisión Europea presentó el documento COM (2007) 372 final, Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece la organización Común del Mercado vitivinícola y se modifican determinados reglamentos cuyo objetivo es llevar a cabo la reforma de la actual OCM y alumbrar una nueva, conforme con la filosofía general de la PAC que se está diseñando para el año 2013. Desde entonces, los Estados miembros de la UE y las organizaciones del sector han ido exponiendo sus críticas y posiciones respecto al análisis y las propuestas de la Comisión.

Esta I Jornada sobre Economía Vitivinícola sobre la ‘Reforma de la OCM del vino’ pretende dar a conocer el contenido de la propuesta y debatir acerca de su adecuación a las necesidades del sector y las exigencias del mercado. Es decir, de una parte, comprender la posición de los gobiernos de los principales países productores -en particular la del Gobierno de España- y de otra, la opinión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y la alternativa que plantea a la presentada por la Comisión.

Esta visión, desde lo global hasta lo local, no quedaría completa si no se incluyera también la opinión del sector. Empresarios bodegueros y agricultores expondrán sus puntos de vista y aportarán argumentos alrededor de los cuales ha de girar el debate sobre la reforma de esta Organización Común de Mercado.

PROGRAMA

9.00 horas. Recepción de participantes y entrega de documentación.

9.30 horas. Inauguración de las jornadas a cargo de José Mª Martínez de Pisón Cavero, rector de la Universidad de La Rioja, e Íñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja

10.00 horas. ‘De la OCM a una Política Vitivinícola de la Unión Europea. ¿Es posible con la propuesta de la Comisión?’, a cargo de Emilio Barco Royo, profesor del Área de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja.

10.30 horas. ‘El debate de la OCM en la UE. Estado de la cuestión’, a cargo de Cesáreo Goicoechea, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en Portugal.

11.15 h. Pausa-café.

11.45 horas. ‘Posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la reforma de la OCM del sector vitivinícola’, a cargo de Alicia Crespo Pazos, subdirectora General de Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

12.30 horas. ‘Posición de la Federación Española del Vino (FEV)’, a cargo de Pau Roca, secretario General de la FEV.

13.00 horas. Debate con Íñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, y el resto de ponentes de la mañana. Modera: Mª Cruz Navarro Pérez, profesora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja.

16.30 horas. ‘Propuesta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja para la reforma de la OCM del sector vitivinícola’, a cargo de Víctor Pascual Artacho, presidente de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja y del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

17.30 horas. Mesa redonda ‘Propuestas desde el sector’ con Pedro Manuel Sáez Rojo, director general de Calidad e Investigación Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja; José Luis Lapuente, secretario General del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; Pau Roca, secretario General de la Federación Españoladel Vino (FEV); Manuel Sánchez Brunete, viticultor; y Félix Báguena, viticultor, presidente del Grupo BSV de Cariñena. Modera: Mariola Pinillos García, profesora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja.

19.30 horas. Presentación de conclusiones de la jornada: Mirando al futuro’.

20.00 horas. Clausura.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias