La Universidad de La Rioja celebra el I Encuentro Internacional sobre las Migraciones que va a reunir, en torno a ocho mesas de trabajo, representantes políticos, de entidades sociales, educativas y sanitarias, expertos académicos y emigrantes (españoles y extranjeros) el jueves 6 y viernes 7 de marzo en el Salón de Actos del Edificio Filologías.
El I Encuentro Internacional sobre Migraciones de la Universidad de La Rioja pretender ser un punto de encuentro que contribuya a la inclusión, a la convivencia armónica e intercultural propia de una sociedad diversa, en sintonía con las circunstancias propias del siglo XXI y en armonía con los Objetivos del Milenio de la ONU.
A lo largo de dos días, en dos intensas sesiones, está previsto que intervenga más de medio centenar de personas pertenencientes a instituciones como la UNESCO, la Delegación del Gobierno en La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño o el Gobierno de La Rioja; entidades educativas, sanitarias o de ayuda a los inmigrantes; y personas que tuvieron que trasladarse a un país diferente al suyo, bien sean españoles o extranjeros, que contará su experiencia.
En definitiva, instituciones, entidades y grupos que trabajan a favor de la inclusión social, la interculturalidad, el respeto a la diferencia y la convivencia solidaria y en paz ya que el I Encuentro Internacional sobre Migraciones de la Universidad de La Rioja pretende abordar este fenómeno desde una perspectiva integral: sociedades de partida, inmigración, sociedades de recepción y situación de los emigrantes en su conjunto.
Las migraciones constituyen un fenómeno histórico y universal. En todas las épocas y lugares ha habido personas y colectivos que han tenido que cruzar sus fronteras para cubrir necesidades de diversa índole: integridad, seguridad, alimentación, desarrollo personal o espiritual, o el mero conocimiento y experimentación de otros mundos nuevos.
Las formas de vida actual, la globalización, las posibilidades del transporte, los conflictos, guerras, persecuciones y las muchas situaciones de injusticia y de desigualdad del mundo hacen que colectivos humanos se vean en la obligación de emigrar, incluso en condiciones dramáticas, generando situaciones complejas tanto en los lugares de salida como en los de llegada.
La Universidad de La Rioja, teniendo en cuenta esta realidad, especialmente la de la inmigración más necesitada, y las situaciones de carencias que vive, organiza este I Encuentro Internacional sobre Migraciones con el fin de propiciar un foro de debate para instituciones y colectivos implicados que aporten respuestas al gran reto de la convivencia intercultural.