En la organización del programa de actividades han participado tanto los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja -dentro de la cual actualmente 175 alumnos cursan estudios de Trabajo Social- como los profesionales del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de La Rioja.
El I Día Mundial del Trabajo Social se va a celebrar en dos sesiones que tendrá lugar el martes 15, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, y el martes 22 en la Sala de Grados. En la primera sesión se abordarán cuestiones como el Trabajo Social desde una perspectiva comparada, el Trabajo Social en Latinoamérica, así como el presente y futuro de esta profesión en La Rioja. En la segunda sesión se desarrollará un practicum en cooperación al desarrollo y discapacitados.
La Federación Internacional de Trabajadores Sociales es la impulsora de esta iniciativa bajo el lema ‘Haciendo un mundo diferente’. Los trabajadores sociales están involucrados con algunos de los grupos más afligidos y vulnerables de nuestras comunidades; para ayudarles no sólo requieren compasión y dedicación sino también destreza intelectual y analítica así como entrega personal.
Los trabajadores sociales reconocen que la voz de estos grupos e individuos más vulnerables y marginados (tales como aquellos que viven en la pobreza, personas que viven en la soledad, niños y ancianos y gente con discapacidades físicas o psíquicas) muchas veces no es escuchada.
El propósito de los trabajadores sociales es capacitar a estas personas a que se les escuche en los asuntos que les conciernen así como trabajar conjuntamente con los usuarios para mejorar las políticas sociales nacionales e internacionales. Los trabajadores sociales responden no sólo a necesidades individuales, sino también a grandes problemáticas sociales como la pobreza, la violencia doméstica, la soledad y la salud. Es propósito de los trabajadores sociales promover los derechos humanos y la justicia social.
PROGRAMA
Martes 15 de abril de 2008.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
16.15 horas. Inauguración a cargo de José Martín y Pérez de Nanclares, vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales; Pedro de Pablo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; y Ana Vega, directora del Departamento de Derecho.
16.45 horas. Sesión ‘Trabajo Social en perspectiva comparada’ a cargo de Jesús Hernández Aristu, profesor de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra.
Sesión ‘La reconceptualización y el Trabajo Social latinoamericano hoy’, a cargo de Rachel García Reynaga, profesora de Trabajo Social de la Universidad de Guadalupe de México. Modera: Carmen Ruidíaz, profesora de Trabajo Social de la UR.
18.30 horas. Mesa redonda ‘Ayer, hoy y mañana del Trabajo Social en La Rioja. 25 años avanzando’ con Carmen Tamayo, trabajadora social; Mª Antonia Aretio, trabajadora social y socióloga; Mª Jesús Royo, trabajadora social; y Pilar Santolaya, trabajadora social y socióloga. Modera: Raúl Bartolomé, presidente del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de la Rioja.
Martes 22 de abril de 2008.
Salón de Grados. Edificio Quintiliano
18.00 horas. Practicum en Cooperación al Desarrollo a cargo de Esther Raya Diez, profesora de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja.
Sesión ‘Movilidad internacional de las personas con Discapacidad’, a cargo de Alba Moreno, responsable de Intereuropa.
Sesión ‘La situación de las personas con discapacidad en Piura (Perú) y Loja (Ecuador)’, a cargo de Carolina Apellániz, Alexandra Robres, Raquel Sáenz Aldama y Marta Abellán Gisbert, alumna de tercer curso de Trabajo Social.