Noticias

Filtrar por categoría

Del 21 al 25 de mayo en el Palacio Bendaña

Haro acoge las sesiones presenciales del Máster Viticultura

Sesiones presenciales del Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola del 21 al 25 de mayo en Haro.

6138

José Luis Ansorena Barasoain, vicerrector de Planificación, y Laura Rivado Casas, alcaldesa de Haro, inauguraron el martes 21 de mayo, en la Sala Faro del Palacio Bendaña, las sesiones presenciales del Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola.

Este máster es una de las novedades de la oferta académica de la Universidad de La Rioja en el curso 2018-2019. De carácter semipresencial, combina las clases en internet y otro tipo de actividades ‘on line’ con la enseñanza clásica presencial.

Impartido mayoritariamente por profesores de la Universidad de La Rioja, en el marco de la asignatura ‘Experiencias innovadoras en tecnología y gestión vitivinícola’ se desarrolla una serie de seminarios y ponencias con expertos externos del 21 al 25 de mayo en la Sala Faro del Palacio Bendaña de Haro.

El martes 21 de mayo dará comienzo con la Jornada ‘Experiencias Innovadoras en Enología y Viticultura’, que arrancará a las 16.00 horas. En ella intervendrán M.ª José Motilva, Teresa Garde y Raquel Campos, investigadoras del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).

El miércoles 22 de mayo tendrá lugar el Seminario ‘Innovación en el sector vitivinícola. Otras miradas’ en colaboración con el Aula Pedro Vivanco de la Cultura del Vino con la intervención de Diego Rodríguez Ascacíbar, de Ebinor; Elena Pilo, de Bodegas Franco Españolas; y Mariano Fernández, de Dolmar.

Por la tarde se girará visita al Museo Vivanco e Cultura del Vino, en Briones, con una aproximación a la innovación desde la perspectiva técnica y de presentación del producto (envase, etiqueta, etc.) y comunicación; con intervenciones del director Eduardo Díez Morrás, Virginia Borges, de Método Marketing, y Francisco Flor Montalvo, de Doublecorck.

El jueves 23 de mayo las sesiones vuelven a la Sala Faro del Palacio Bendaña, donde tendrá lugar un Taller de Sumillería, Servicio y Maridaje del Vino con la participación de Esteban Capdevila, de Imagen Límite; Pilar García-Granero, del Basque Culinary Center, y Carlos Echapresto, de Venta Moncalvillo, por la mañana. Por la tarde, intervendrán Luis Salinas, de Salinas Resturación; Luis C. Valentín, de Valenciso; Elena Murua, de Tolenería Murua; Mauro Gamba, de Botti Gamba; Ana Lampre y Gonzalo Galán, de Lafitte Cork.

El viernes 24 de mayo arrancarán las ponencias los fundadores de la empresa de diseño Moruba y le seguirá la directora enóloga de Pernord Ricard Bodegas, Elena Adell. Tras ella intervendrá Rubén Jiménez, director de Viticultura de Bodegas Luis Cañas; Adriana Laucirica, directora técnica de Tobelos; José Miguel Martínez Zapater, Javier Ibáñez y Jordi Tronchoni, director e investigadores del ICVV.

Finalmente, el sábado 25 de mayo habrá una visita por la mañana a las bodegas del Barrio de la Estación de Haro. El acceso a estas sesiones está restringido a los matriculados en el máster y en los últimos cursos del Grado en Enología; aunque en el caso del taller de sumillería está abierto al público general en el caso de haber vacantes.

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola es un título oficial implantado en el curso 2018-2019 en la Universidad de La Rioja, que cuenta con integral que aglutina tanto conocimientos aplicativos como el aprendizaje de las presentes y futuras innovaciones de la industria vitivinícola.

En la primera promoción están matriculados 17 estudiantes (10 mujeres y 7 hombres) procedentes en su mayoría de La Rioja, pero también de Aragón (Zaragoza); Castilla y León (Valladolid, Palencia), Galicia (Pontevedra), y País Vasco (Álava).

Esta iniciativa es posible en virtud del convenio firmado en julio de 2018 entre Laura Rivado, alcaldesa de Haro, y Julio Rubio, como rector de la Universidad de La Rioja y presidente de la Fundación de la UR; y que, entre otras actividades, hizo posible el inicio del ciclo ‘Antenas Divulgativas’ el miércoles 8 de mayo con una conferencia de Fernando Martínez de Toda sobre cambio climático.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias