Noticias

Filtrar por categoría

Sala de Grados. Edificio Quintiliano

Granda y Vázquez en el Seminario Presencias Literarias

El Seminario Presencias Literarias en la UR'06 continúa el lunes 22 con Daniel García Granda, quien preseta 'Un limón cae. Haikus y tankas', y Alber Vázquez, que hará lo propio con 'Desencriptación de la medusa', a las 19.00 horas en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano.

496

Daniel García Granda (Pola de Siero -Asturias-, 1972) es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, habiendo cursado un año de Humanidades Combinadas y Traducción Inglés-Español en la Universidad del Ulster gracias a una beca Erasmus, y trabaja como profesor de Inglés en el IES Villa del Moncayo de la localidad soriana de Ólvega, después de haberlo hecho antes en Filadelfia y en el IES Antonio Machado de Soria. Colaborador habitual de medios como el diario El Comercio y Radio Siero, ha publicado el libro de poesía Definición de biografía (Ayuntamiento de Lepe, Huelva, 2005), con el que obtuvo el VII Premio Ciudad de Lepe de Poesía. Ha publicado en libros recopilatorios como Nuevos autores de la poesía española (Jamais, Sevilla, 1998) y 100 relatos geniales (Jamais, Sevilla, 2000), y ha sigo galardonado con premios literarios como el XII Premio Mari Puri Express de Poesía de Torrejón de Ardoz, siendo finalista en otros como el Premio Culturaquí del Gobierno de Asturias, en las modalidades de Novela Corta y Poesía. Su cuaderno Un limón cae. Haikus y tankas (Ediciones del 4 DE AGOSTO) ha sido ilustrado por Daniel López Martínez.

un limón cae

en la calor del patio

sonido seco

(Badajoz, 15 de julio, 2002)

Alber Vázquez (Rentería, 1969) es novelista, poeta y editor español, responsable de la editorialVerbigracia. Ha escrito sobre arte, literatura y tecnología para diversos de medios impresos y digitales. Entre sus libros más destacados, se encuentra La conquista de Aquitania (2003). Ha publicado las novelas El hormiguero (2003), Zoofrenia (2004), Instrucciones para doblar un mapa (2004) y Cuento vasco de Navidad (2005), así como los libros de poesía Moscas y obras de arte (1994), La plancha de acero (1995), Negro (1997), Útero (1998), Julieta & Romeo (2001) y Desencriptación de la medusa (Ediciones del 4 DE AGOSTO, 2006). Su cuaderno Desencriptación de la medusa (Ediciones del 4 DE AGOSTO) ha sido ilustrado por Fernando de la Iglesia.

Salieron a respirar

y había anochecido.

En las sombras,

llegó el hedor

de la tarde en descomposición.

Dos, quizás tres bocanadas,

y corrieron a refugiarse

en la honda

espesura del mar.

Durante el regreso,

nadie osó hablar,

interrumpir la implacable

cadencia del miedo.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias