Noticias

Filtrar por categoría

Es catedrática de Sociología de la UPV

Gotzone Mora habla de la libertad en el País Vasco

Gotzone Mora, catedrática de Sociología de la UPV, pronunció la conferencia 'La vulneración de las libertades en el País Vasco' en la Universidad de La Rioja y afirmó que le "encantaría" que la "apuesta" del presidente del Gobierno por alcanzar la paz con ETA le saliera "bien", porque "nos puede salir bien a todos", pero confesó que es pesimista.

157

«Como salga mal al que le toque se queda sin la vida», afirmó en la Universidad de La Rioja, donde impartió una conferencia titulada «La vulneración de las libertades en el País Vasco» el jueves 19 de mayo a las 12.00 horas en el Salón de Actos del Edificio Filología.

Mora, militante socialista y amenaza por ETA desde hace varios años, cree que la banda no quiere deponer las armas y que nos encontramos en la antesala de otra «falsa tregua, que ellos la necesitan para seguir perviviendo, debido a la debilidad en la que los ha colocado el estado de derecho hasta hace unos meses».

«Ahora da la impresión de que están recuperando oxígeno», afirmó la profesora, quien cree que se la percibe como «un estorbo hacia esa falsa paz que nos pretende vender incluso el PSOE, que yo no entiendo como ha iniciado esa camino con los nacionalismos».

Mora no es partidaria del diálogo y cree que el PSOE «engaña» a la ciudadanía con la resolución aprobada en el Parlamento para iniciar conversaciones cuando la banda terrorista deponga las armas.

«Todos sabemos en el País Vasco y yo lo especifiqué en febrero de este año que los contactos existían antes y por eso se me abrió un expediente en el PSOE, aunque luego me han seguido otros muchos que han declarado lo mismo, medios de comunicación e incluso el señor Otegi», dijo.

Mora insistió en que se lleva «mucho tiempo negociando», afirmó que ella sólo habla de «la punta del iceberg de lo que se de esas negociaciones» y que hay gente del «mundo de la cultura y del espectáculo que se han prestado a ser intermediarios entre uno y otro lado».

La profesora estima que el Pacto Antiterrorista se encuentra «roto» después de la resolución aprobada, aunque espera que los ocho grupos que sacaron adelante la propuesta sepan articular otro tipo de instrumento en su sustitución.

«El otro día sentí gran vergüenza, porque los ocho partidos que la aprobaron en ningún caso nombraron a las víctimas y creo que es un problema que hay que solucionar. Entiendan nuestro dolor, el de gente que lleva ocho y diez años viviendo amenazada y que ETA ha intentado acabar varias veces con nosotros», dijo.

Mora recordó que, aunque el PP fue el único grupo que votó en contra de la propuesta, representa a más del cuarenta por ciento de los votantes y apostó por utilizar todas las armas del Estado de derecho para acabar con ETA.

«Porque, por una vez en la historia, no somos valientes e iniciamos otro camino, otra estrategia, que no es otra que la que nos proporciona el estado de derecho, la contundencia de los instrumentos de la Justicia, de los cuerpos y fuerzas de seguridad y del resto de instrumentos. Por qué vamos a negociar» se preguntó.

Mora afirmó que va a seguir siendo del PSOE, «por mucho que me expulsen, me abra expedientes o me diga que me vaya al PP» y cree que la formación ya no defiende la ideología que la ha caracterizado.

La militante socialista afirmó que «es lamentable» que el secretario general de los socialistas vascos la haya invitada a ella y a otras afiliadas, como Rosa Díez o Maite Pagazaurtundua a abandonar el partido si no está de acuerdo con su estrategia, cuando defienden las mismas tesis que hace» quince, diez o cinco años».

«Entonces, el señor Patxi López se encontraba en la misma ejecutiva y estaba totalmente de acuerdo. Quien se tiene que plantear si defiende una ideología socialista es él. Para mi defiende ahora claves más nacionalistas», dijo.

Mora insistió en que existen muchas discrepancias dentro del partido por este asunto, que la llaman diariamente de Asturias, Cataluña, Andalucía o Valencia para hablar de ello y que dirigentes socialistas como Alfonso Guerra o el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, también han manifestado su oposición.

Fuente: Agencia EFE.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias