Ferrán Mateo, director gerente de la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja, participa en el Curso de Formación ‘E-Digitando. La nueva frontera de la edición digital’ que se celebra en Cagliari (Italia) el martes 20 y miércoles 21 de mayo.
Este curso está organizado por el Instituto de Historia de la Europa Mediterránea del Consejo Nacional de Investigación en Cagliari. En el mismo se platearán cuestiones relativas a la creación de documentos digitales, la creación de redes de e-books y nuevos objetos documentales.
Esta misma semana se celebran en Granada, el jueves 22 y viernes 23 de mayo, las Jornadas de Futuro en Español ‘Lengua, Enseñanza e Innovación’ en las que se profundizará sobre el Español como lengua de transmisión científica y se mostrarán los datos del impacto que, cada vez más, tiene el Español entre los científicos a partir de la evolución de los principales indicadores de Dialnet en la sesión de debate titulada ‘El valor de la enseñanza del español y su vertiente tecnológica’.
Dialnet es, desde hace tres años, el primer portal español y europeo -y el segundo mundial- según el Ránking de repositorios web de literatura científica en cualquier idioma. Fue creado por la Universidad de La Rioja en 2001 y, actualmente, es un proyecto cooperativo en el que colaboran bibliotecas españolas e iberoamericanas coordinadas desde la Fundación Dialnet. El 68% de los 1,2 millones de usuarios son extranjeros y todos ellos tienen acceso a 4,2 millones de documentos, de los cuales 611.006 lo son a texto completo.