Noticias

Filtrar por categoría

Viñedo y cambio climático

Zapater: “Frente al cambio climático, necesitamos un plan a, un plan b y un plan c”

El director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) ahonda en los retos de futuro de la vid y el vino y defiende la necesidad de “pensar en la mejora genética de nuevas variedades”

Curso 'Aspectos actuales de la vid y el vino'
Imagen del curso 'Aspectos actuales de la vid y el vino'

“Frente al cambio climático, tenemos que tener un plan a, un plan b y un plan c”. Esa ha sido una de las conclusiones que José Miguel Martínez-Zapater, director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) ha trasladado durante su intervención en la segunda sesión del curso ‘Aspectos actuales de la vid y el vino’ que organiza la UR en el marco del proyecto Enorregión del Plan de Transformación.

El vino de Rioja, sostiene Martínez-Zapater, tiene dos retos a los que hacer frente vinculados al cambio climático. Uno, a corto plazo, aprender a manejar el viñedo “para que no sufra los efectos del cambio climático y se pueda obtener una cosecha de calidad”. Otro, a medio o largo plazo, que implica abordar decisiones de más calado cuando un viticultor tiene que replantar el viñedo.

Así, Martínez-Zapater pone sobre la mesa varias alternativas, algunas de las que ya se están desarrollando en países de larga tradición vitivinícola.

"La recuperación de variedades minoritarias tradicionales puede ser interesante desde el punto de vista enológico como por su respuesta al cambio climático"

Hay que plantearse qué variedades se ponen, qué variedades tenemos para el futuro, cómo de adaptadas están las variedades actuales y cómo podemos hacer variedades mejor adaptadas y qué efecto tiene ese cambio varietal en las Denominaciones en el futuro”, resume Martínez-Zapater.

Menos disruptiva sería “la mejora de las propias variedades, la selección de aquellos clones que tienen unas características que responden mejor a los cambios de temperatura, de falta de agua”. Una estrategia que Martínez-Zapater considera “muy válida”.

Además de “la recuperación de variedades minoritarias tradicionales que pueden ser interesantes desde el punto de vista enológico como desde su respuesta al cambio climático”, el director del ICVV también ha apuntada una estrategia “más rompedora, como es la mejora genética de nuevas variedades. Es algo en lo que, al menos, debemos pensar”. Y es que ha completado “hay que estar preparados y tener el plan a, el plan b y el plan c.”

RETOS DE LA FITOPATOLOGÍA DE LA VID

En la sesión de este viernes también ha intervenido David Gramaje, investigador ‘Ramón y Cajal’ del ICVV que se ha centrado en los retos actuales de la fitopatología de la vid y la protección sostenible del cultivo contra plantas y enfermades.

En su intervención, Gramaje ha destacado que son cuatro los retos a afrontar: “La disminución del uso de productos químicos tradicionales y las alternativas a utilizar; la globalización y el intercambio de material vegetal a nivel mundial; el cambio climático y cómo puede afectar a las plagas y enfermedades de la vid; y las enfermedades de la madera”.

Sobre este último aspecto Gramaje ha ahondado en su intervención trasladando algunas de las estrategias alternativas a los productos químicos que se están siguiendo “en todo el ciclo de vida de la planta, desde el vivero hasta el viñedo adulto”.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido a unos 1.500 participantes

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido a unos 1.500 participantes

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ha reunido, del martes 18 al viernes 21 de noviembre, a unos 1.500…
Eloy Moreno, autor de 'Invisible': «No hay que mirar hacia otro lado. A veces somos testigos y preferimos apartar la mirada a actuar»

Eloy Moreno, autor de 'Invisible': «No hay que mirar hacia otro lado. A veces somos testigos y preferimos apartar la mirada a actuar»

El autor de 'Invisible' y 'Redes' mantiene un encuentro con cerca de 700 adolescentes riojanos invitándoles a plantar cara frente…
«A los jóvenes les encanta el humor y si hay humor en un libro, repiten»

«A los jóvenes les encanta el humor y si hay humor en un libro, repiten»

Isaac Palmiola y Ana Punset participa en el Encuentro ‘Mis libros favoritos’ de la Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’,…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.