Noticias

Filtrar por categoría

Del 9 al 11 de mayo en la Sala Negra

Festival Internacional Pint of Science 2022

El Festival Pint of Science 2022 ofrece del 9 al 11 de mayo tres sesiones de divulgación científica en la Sala Negra.

nofoto

El Festival Pint of Science (Pos) 2022 recala en Logroño, por quinto año, y ofrece el lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de mayo tres sesiones de divulgación científica en la Sala Negra a las 19:00 horas.

Esta actividad está organizada por de la Universidad de La Rioja, la Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR), el Instituto de Estudios Riojanos y la Sección Territorial de La Rioja de la Real Sociedad Española de Química.

España es el país con más participación del mundo del Festival Pinto of Science, celebrándose en 44 ciudades españolas. Tras la pandemia, la 7ª edición vuelve a los bares batiendo récords: 335 charlas repartidas en 183 eventos en 62 bares, con la participación de 372 científicos (166 científicas y 173 científicos) como ponentes y más de 200 voluntarios en la organización.

La Sala Negra Café Teatro acogerá este año el festival en Logroño y la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo. Las sesiones constarán de dos charlas que comenzarán a las 19:00 y contarán como maestro de ceremonias con el profesor de matemáticas de la Universidad de La Rioja, y presentador del programa de La 2 de RTVE «Órbita Laika», Eduardo Sáez de Cabezón.

El festival arrancará el día 9 de mayo con dos profesoras de la Universidad de La Rioja, Lorena Pérez, que nos hará reflexionar sobre la relación entre el uso del lenguaje y la imagen de la mujer en la actualidad, y Pepa Castillo, que nos sorprenderá con el enfoque de los historiadores sobre la figura del emperador romano Nerón.

El martes día 10 el festival estará dedicado a la salud. María de Toro, Responsable de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del CIBIR, nos enseñará cómo se rastrean los patógenos como el COVID de manera eficaz, y Ruth López de Dicastillo, del Hospital San Pedro, nos lanzará una pregunta: ¿qué es la Bromatología?

Para cerrar el festival, el público podrá disfrutar el día 11 de una tarde en la que dos profesores de la Universidad de La Rioja nos llevarán desde las Ciencias de la Computación hasta la Química. Por un lado, Jónathan Heras nos desvelará los entresijos de la Inteligencia Artificial, y Héctor Busto nos descubrirá los compuestos químicos que hacen que vivamos más y mejor.

El programa al completo se encuentra en la página web https://pintofscience.es/events/logrono , además de toda la información disponible en las redes sociales a través de Twitter e Instagram con el hastag #pint22LOG. Las charlas serán retransmitidas en directo a través del canal de Youtube «Pint of Science Logroño».

PoS nació en mayo de 2013 en el Imperial College de Londres, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Fue un evento tan inspirador que los investigadores pensaron que, si la gente quería entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevarlos a donde estaba la gente? Así nació PoS.

La idea pronto se replicó en otros países hasta que en 2015 se celebró la 1ª edición de PoS en España. El evento contó con la participación de 136 investigadores como ponentes en 25 bares de 8 ciudades. Desde entonces, el festival no ha dejado de crecer. En el cartel de PoS han participado ponentes de la talla del paleontólogo Ignacio Martínez; África González, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología, o el astrobiólogo Jesús Martínez-Frías.

En PoS 2022 participarán ponentes de centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica como el CSIC, el Instituto de Astrofísica de Canarias, o el Hospital Vall d’Hebron, entre muchos otros.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias